[EFE ]

Presunta corrupción de Christian Wulff

Dimite Presidente de Alemania y Merkel consensuará reemplazo



Con la dimisión de Wulff , la canciller, Angela Merkel, ha perdido por segunda vez en dos años a un hombre elegido personalmente para representar al país.

Berlín, (EFE).- La canciller federal, Angela Merkel, anunció ayer la búsqueda de un candidato de consenso con la oposición tras la dimisión del presidente de Alemania, Christian Wulff, acosado desde hace dos meses por la prensa al verse envuelto en una serie de casos de presunta corrupción y amiguismo.

La solicitud de la fiscalía de Hannover, en el norte del país, al Bundestag (Parlamento federal) de que levante la inmunidad de Wulff para investigar uno de los distintos casos de presunta corrupción y tráfico de influencias fue el detonante final de la dimisión del presidente, que llevaba semanas tambaleándose en el cargo.

Alemania necesita un presidente que cuente con el respaldo “no solo de la mayoría, sino de una amplia mayoría” del pueblo, dijo el ya presidente saliente en una comparecencia pública escoltado por su esposa Bettina al reconocer que este ya no es su caso.

“Estoy convencido de que (las investigaciones) conducirán a un total descargo (de mi persona)”, afirmó Wulff, quien admitió haber cometido errores, pero aseguró haber sido “siempre honrado” como Presidente de Alemania y anteriormente como jefe del gobierno del estado federado de la Baja Sajonia.

Wulff expresó su rechazo a las acusaciones contra su persona aparecidas en la prensa alemana durante los dos últimos meses y declaró que las noticias publicadas por los medios “han herido a mi mujer y a mi”.

Por su parte, Merkel señaló que había recibido la noticia con “gran respeto” y “gran pesar”, y afirmó que el presidente saliente y su esposa Bettina representaron “con dignidad” a Alemania durante los casi 600 días en el cargo.

Asimismo comentó en una declaración posterior a la de Wulff que dialogará con la oposición para poder proponer “un candidato común para la elección del próximo presidente” de Alemania, que según la Constitución germana deberá realizar la Asamblea Federal en un plazo máximo de 30 días.

Merkel subrayó que “uno de los fuertes de nuestro estado de derecho es que trata a todos por igual, sin importar el cargo que ocupe” al valorar la actuación de la fiscalía de Hannover.

Por su parte, la oposición socialdemócrata y verde celebraron la dimisión de Wulff, que debía haberse consumado hace tiempo, según manifestaron sus portavoces, así como la disposición de Merkel a negociar un candidato conjunto.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (252 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Por qué caen los gobiernos?

[David Foronda]

Borrando con el codo…

[Juan Carlos Tapia]

Educación boliviana: ¿vuelve sobre sus huellas del pasado?

Capacitación para gobernantes

[Eric Cárdenas]

La minería del gas

La banca siempre gana


Portada Deportes

JPG (443 Kb)      |       PDF (334 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.73526 Bs.

Impunidad