Conflicto Coroma – Quillacas en cuarto intermedio

Ministerio de Autonomías compromete estudio de referencia satelital en zona.


Frontera de Wilacota, centro de diálogo para dos comunidades hermanas.

El conflicto entre comuniarios de Coroma (Potosí) y Quillacas (Oruro) ingresó en una fase de cuarto intermedio, a partir del compromiso gubernamental, anunciado por el Ministerio de Autonomías, para desarrollar un estudio de georeferenciación o referencia satelital, que verificará los límites entre ambas regiones.

De acuerdo a la información proporcionada por la ministra de Autonomías, Claudia Peña, el trabajo será desarrollado a partir del 13 de marzo por el Instituto Geográfico Militar (IGM) y en un plazo de tres semanas se revisaría la documentación de cada población para comprobar y cruzar datos sobre la pertenencia de estas tierras en disputa. Para esta etapa del proceso se convocará a veedores internacionales que coadyuvarán en la revisión de actas que datan desde 1570.

La ministra Peña agregó que para mantener el compromiso asumido por ambas comunidades de pacificar la zona, se mantendrá el resguardo policial con ocho efectivos por región.

Peña destacó la actitud del mallku de Salinas (Oruro), Constancio Quispe y del curaca de Coroma (Potosí), Emilio Pérez, ambas autoridades originarias “porque se pusieron a la cabeza de la negociación y como representantes de sus comunidades mostraron una sabiduría ejemplar para todos nosotros en el sentido de pedir disculpas y decir que no se pueden tratar así entre pueblos que son hermanos”.

“Hemos verificado que sí hubo enfrentamientos, eso me parece importante oficializarlo, porque sí hubo enfrentamientos en la zona. Sin embargo, una vez restablecidas las relaciones entre los comunarios ha habido un acto, una especie de ritual muy conmovedor el día sábado protagonizado por el Mallku de Salinas y el Curaca de Coroma donde se sentaron frente a frente y se pidieron perdón mutuamente y aseguraron que quieren una convivencia pacífica. Entonces una vez hecho esto, se hizo innecesaria la militarización de la zona y a partir de ese momento ya ninguna de las partes, ni los gobernadores, ni los comunarios, volvieron a hablar de la militarización”, dijo.

Hace una semana, un enfrentamiento entre comunarios de Coroma y Salinas – Quillacas, provocó un saldo registrado de 48 heridos, entre ellos dos personas con lesiones gravísimas incluso con la pérdida de ambos miembros superiores en uno de los casos.

El conflicto deriva de la disputa por las tierras de la región, una zona fértil para el sembrado de quinua, cereal andino altamente cotizado en el mercado internacional; además de la tenencia del cerro de Pahua, un reservorio importante de piedra caliza y materia para la fabricación de cemento. En la disputa están involucrados los municipios orureños de Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas y Quillacas, junto a Coroma de Potosí.

Sobre la producción de quinua, la autoridad aseguró que no se realizará ninguna actividad agrícola en la zona hasta que los estudios concluyan.

El anunció, sin embargo, no logró detener las movilizaciones en las ciudades capitales, donde el Comité Cívico de Oruro protagonizará una movilización conjuntamente a la Central Obrera Departamental (COD). La presidenta de los cívicos orureños, Sonia Saavedra, dijo que la medida se determinó para exigir la aprobación de la Ley de Unidades Territoriales en la Asamblea Legislativa.

A su turno, el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) también anunció un paro de 24 horas para esta jornada, porque, según su titular, el Gobierno no logró solucionar el conflicto y dilata las resoluciones para este departamento como sucedió con el pliego presentado en 2010.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (715 Kb)      |       PDF (225 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.07 Bs.
1 UFV:1.73884 Bs.

Publicidad