La empresa tiene plazo hasta el 31 para invertir $us 600 millones

Gobierno dispuesto a hacerse cargo del Mutún y desplazar a la Jindal



Mario Virreira, Ministro de minería.

El ministro de Minería, Mario Virreira, abrió ayer la posibilidad de desplazar a la empresa hindú Jindal para que el Estado asuma el proceso de explotación e industrialización del hierro del Mutún.

Esa figura la presentó el ministro Virreira al señalar el plazo fatal (31 de marzo) que tiene la Jindal para invertir $us 600 millones en el Mutún.

De acuerdo a la última nota que remitió la empresa, ésta habría $us 350 millones. “Nos ha remitido una nota simple no respaldada”, dijo el Ministro.

Asimismo anunció que se realizará una auditoría, una vez se cumpla el plazo para la inversión comprometida. No descartó ejecutar la segunda boleta de garantía por $us 18 millones si es que la empresa incumple el contrato.

“Lo único que requerimos es que la Jindal cumpla y que las inversiones comprometidas hasta fin de mes las haga efectivas, caso contrario habrá que reconducir el proceso”, advirtió la autoridad.

Por otro lado, explicó que desde que asumió el cargo trabajó en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos para dar una respuesta a empresa Jindal sobre la provisión de gas que requiere para industrializar el yerro del Mutún.

Según datos del Ministerio de Minería, Jindal pidió al Gobierno la provisión de 10 millones de pies cúbicos de gas por día para desarrollan la industria siderúrgica en el país.

“Es una cantidad tan grande que es importante verificar si evidentemente eso es lo que requiere. Se le ha indicado a la Jindal que debe presentar estudios a diseño final de la ingeniería básica como para permitir verificar este consumo; 10 millones de pies cúbicos por día es el consumo del país al día”, dijo Virreira.

JINDAL RESPONDE

Ante las declaraciones del Ministro de Minería, la empresa Jindal emitió un comunicado en que señala que cumplió con la firma de contratos “para alcanzar la meta de inversión prevista para el 1 de abril de 2012, excediendo los 600 millones de dólares”.

El comunicado señala que Jindal firmó los siguientes contratos: Empresa IDOM para el Diseño e Ingeniería del Proyecto, por $us. 22.000.000 (suscrito el 11 de febrero de 2011); MIDREX, para la provisión de la Planta de DRI, por $us. 129.500.000 (21 de enero de 2012); OUTOTEC para la provisión de la Planta de Pellets, por $us. 32.500.000 (3 de febrero de 2012); PETRON, para la construcción de las Obras Civiles generales de la planta por $us. 186.450.000 (8 de febrero de 2012); SIMPLEX INFRAESTRUCTURES LIMITED para la construcción de obras civiles y estructurales de la planta de DRI por $us 99.390.000 (13 de febrero de 2012) y GANNON DUNKERLEY &CO LTDA. Para las Obras civiles y estructurales de la Planta de pellet por $us 113.630.000 (23 de febrero de 2012).

Asegura que se ha iniciado el proceso de contratación de una empresa de auditoría externa especializada a fin de verificar las inversiones realizadas.

Finalmente advierte que aún no se ha suscrito el contrato de provisión de gas con YPFB. “Sin esta materia prima el proyecto no podrá avanzar”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (690 Kb)      |       PDF (293 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.11 Bs.
1 UFV:1.73965 Bs.

Publicidad