No descartan suspensión de clases por inundaciones en Villa Tunari



Regional de educación estudia suspender labores educativas en Villa Tunari, por intensas lluvias registradas en la zona.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El Director Departamental de Educación (DDE) Jorge Ponce, dijo que en próximos días no se descarta suspender las labores educativas, en el municipio de Villa Tunari, que se encuentra afectado por el desborde y crecida de las aguas de los ríos desde pasadas semanas.

Las fuertes precipitaciones pluviales, que se registran en el trópico cochabambino ocasionaron el desborde y crecida de ríos afectando principalmente a los municipios de Villa 14, Villa Tunari, las sub centrales 2 de Agosto A y B, donde cientos de personas quedaron anegadas, por las inclemencias del tiempo, situación que obliga a las autoridades educativas a analizar la continuidad o no de las clases.

“Estamos esperando el reporte oficial; pero aún esperamos registrar todas las denuncias no sólo de inundaciones, sino también de temblores, vientos fuertes, ciclones y otros. Frente a estos desastres naturales inmediatamente nos pueden enviar un fax, para en función a la situación determinar si es prudente suspender o no las actividades educativas”, señaló.

Hasta el momento, la autoridad educativa aseguró que pese a las condiciones climáticas, las clases en los establecimientos del municipio de Villa Tunari se desarrollan con normalidad en función al calendario escolar y actividades programadas para esta gestión, teniendo presente además que por la proliferación del vector del dengue, a recomendación del Ministerio de Salud, es conveniente que los estudiantes permanezcan en las aulas.

“Las clases son normales, reiteró, en función de las situaciones que se presenten veremos junto a las autoridades de salud que medida asumir, por el momento todo esta tranquilo, es recomendable que los alumnos salgan de sus casas y permanezcan el mayor tiempo posible en los cursos para evitar enfermedades, que siguen aquejando como el dengue en el caso del Chapare”, aseveró.

Con relación a las labores educativas en Cercado, sostuvo que no existen mayores inconvenientes, excepto en algunas unidades educativas, donde por las inundaciones que se registraron, se tuvieron que habilitar los establecimientos para albergar a las personas damnificadas.

“En todo Cochabamba las actividades son normales, poco a poco está pasando la época de riesgo tanto en la zona sud, como en Quillacollo, lugares, donde hemos tenido dificultades por las inundaciones”, enfatizó.

Se espera que en el transcurso de los próximos días autoridades educativas y de salud realicen una evaluación general de las lluvias, que se registran y tomar nuevas medidas.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (690 Kb)      |       PDF (293 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.11 Bs.
1 UFV:1.73965 Bs.

Publicidad