Cuestionan viaje de cocaleros


El lunes 12 las organizaciones sociales afines al régimen de Evo Morales emprenderán la jornada del acullicu, mientras el mandatario junto a una comitiva de productores de la hoja de coca viajará a la Organización de naciones Unidas (ONU) para plantar a la Convención de Viena la despenalización del masticado de esta hoja.

Los productores de coca tampoco cancelan impuestos y esta es otra observación desde la sociedad civil.

La diputada de Convergencia Nacional (CN) cuestionó el viaje y las diligencias emprendidas por el sector cocalero, porque según explicó, aquellos no representan a toda la sociedad para plantar una defensa de la denominada hoja “sagrada”.

El diputado Luis Gantier (CN) afirmó que esta defensa sería innecesaria si el Gobierno no hubiera permitido el crecimiento indiscriminado de plantaciones de coca que han dejado maltrecha la imagen del país a nivel internacional.

“En el Consejo de Viena existen muchos países a los que hay que convencer que la hoja de coca sólo se usa para el acullico, lo cual se habría logrado si no se hubiesen presentado estos incrementos en las plantaciones de coca”, dijo.

En tanto, anoche la Cámara de Senadores aprobó una resolución camaral para apoyar la campaña gubernamental por la despenalización del “acullico”.

El artículo único de esta resolución de resplado a la comitiva gubernamnetal señala que el Senado tiene una “firme decisión de impulsar la campaña por la despenalización del “pijcheo” y “acullico” de la hoja de coca ante la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes y la Comunidad Internacional; corrigiendo el daño histórico que atenta los derechos de los pueblos indígena, originario campesinos, sus usos y costumbres ancestrales, así como el patrimonio cultural de todo el pueblo boliviano”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (690 Kb)      |       PDF (293 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.11 Bs.
1 UFV:1.73965 Bs.

Publicidad