Anuncian castigo para fiscales que liberen a “avezados” delincuentes


(EL DIARIO y agencias).- La fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez, anunció ayer la implantación de una norma orientada a que fiscales y jueces que liberen a “avezados” delincuentes con antecedentes, vayan a la cárcel con detención preventiva.

“El crimen organizado realmente está azotando al país y ante la inseguridad ciudadana no podemos ser tan indiferentes, sobre todo, a las autoridades involucradas con esta problemática”, dijo la fiscal tras el homenaje que rindió la Gobernación de La Paz a la mujer boliviana.

Develó que emitió un instructivo, en sentido de que los fiscales que no apliquen estrictamente la norma que solicita la detención preventiva de delincuentes con antecedentes penales o de criminales como los “cogoteros”, la Ley 007 recaerá sobre esos funcionarios del Ministerio Público e irán a la cárcel.

INSTRUCTIVA

La instructiva, indicó, establece que los fiscales deben oponerse a la cesación de la detención contra personas con antecedentes, porque el mensaje de la población boliviana fue claro, en sentido de que esos criminales ingresan a la cárcel y al poco tiempo otra vez están en las calles para delinquir con más rigurosidad.

De igual manera, agregó que si existen fiscales y jueces que a pesar de cumplir con los requisitos y procedimientos dispongan libertades de estas personas con antecedentes les caerá la ley.

Por ello, añadió que con la instructiva se está solicitando a los fiscales que recaben una copia de las actas de las audiencias que se realizan contra estos delincuentes para actuar con forme dice la ley.

De su lado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, en contacto con el diario digital Oxígeno, dijo que solicitará al Fiscal General del Estado a realizar una “auditoría técnica, jurídica de todos los casos que ha pasado en los últimos cinco años”.

Según el parlamentario, la auditoría a los procesos de investigación debería aplicarse al menos en las principales ciudades del país como Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto, y otros.

“Hay casos por los asesinatos cometidos por cogoteros y encima tienen más de 60 muertos. Qué es lo que ha pasado, qué fiscales, qué jueces, qué policías han atendido el caso, porqué lo han dejado libre, hay que hacer una investigación”, dijo.

De hecho, la Comisión de Derechos Humanos pedirá informes no sólo a la Fiscalía, sino también a los penales de San Pedro y Chonchocoro, sobre los asesinos que estaban detenidos y que salieron libres, para conocer las causas de su libertad, además de los jueces que los liberaron.

El legislador adelantó que la próxima semana la Comisión de Constitución, de Derechos Humanos y de Justicia Plural de Diputados, en coordinación con el Órgano Ejecutivo presentarían un conjunto de leyes que mejore el sistema penal boliviano , por lo que se está viendo el sistema de ejecución penal.

CONJUNTO DE LEYES

Los proyectos de leyes no sólo velarán por la prevención y la protección de los derechos humanos, además del resguardo de la seguridad ciudadana, sino también la reinserción social de muchas personas. “Es un conjunto de medidas legislativas que se tomará”, aseveró.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (690 Kb)      |       PDF (293 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.11 Bs.
1 UFV:1.73965 Bs.

Publicidad