Denuncian presunto tráfico de tierras en el Tipnis

Según declaraciones de Rojas, determinados lugares del Tipnis habrían sido loteados a favor de algunos dirigentes que apoyan la conclusión de la carretera en su segunda fase.


EL ACTIVISTA ECOLÓGICO SOLICITARÁ UNA INVESTIGACIÓN A LAS AUTORIDADES, PARA ESCLARECER LOS SUPUESTOS LOTEAMIENTOS.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El activista ecológico Pablo Rojas, denunció que en determinados lugares del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), existirían supuestos loteamientos, que beneficiarían a dirigentes de la zona que apoyan la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

Según declaraciones de Rojas, quien aseguró tener la documentación que respalda su denuncia, determinados lugares del Tipnis habrían sido loteados en plena selva tropical, a favor de algunos dirigentes de la zona, que apoyan la conclusión de la carretera en su segunda fase.

“Existe documentación oficial, títulos, minutas de transferencia; y mapas oficiales del INRA donde se ratifica que ambos lados del camino tanto del tramo uno como dos, ya existe una repartija de tierras, prueba de esto es que en pleno polígono siete del territorio, se hayan colocado letreros de lote en venta”, aseguró.

El activista ecológico, señaló que estos terrenos al ser de dotación fiscal, no pueden ser transferidos a terceras personas, asegurando que se solicitará una investigación a las autoridades, para esclarecer los supuestos loteamientos que en su criterio, aumentarían con la construcción del segundo tramo, de la carretera que busca conectar a los departamentos de Cochabamba y el Beni.

“Estos terrenos son de dotación fiscal, por tanto, la ley establece que se prohíbe el fraccionamiento y la venta, en una inspección al lugar, hemos comprobado que ya están disponiendo de estas parcelas de tierra, este es uno de lo motivos más por los cuales el Gobierno insiste en la construcción de la carretera del narcotráfico”, aseveró.

Asimismo, señaló que colonos cocaleros, continúan avasallando el territorio indígena con la plantación de nuevos cultivos de hoja de coca, que se proliferarían al no existir un control de erradicación permanente en el lugar, si se concluye la carretera en sus tres fases.

“Sabemos que lo se busca, es construir la carretera para que en esos terrenos que ya están parcelados, se siembre mayor cantidad de hoja de coca que ya ha invadido al Tipnis, hay zonas donde los colonos han sobre pasado la línea roja, se están proliferando los cultivos ilegales destinados al narcotráfico”, enfatizó.

Al respecto, el diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS) Javier Santibáñez, quien calificó las denuncias como infundadas, dijo que de existir los supuestos loteamientos en territorio del Tipnis, se deben presentar las pruebas respectivas ante las instancias pertinentes para iniciar una investigación.

“Toda denuncia debe tener un sustento un respaldo legal, se tienen que presentar pruebas, la construcción de la carretera debe ser definida en la consulta previa que se va realizar, son las comunidades indígenas, quienes tienen que decidir su futuro, cualquier otra posición de terceros esta fuera de lugar”, indicó.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (707 Kb)      |       PDF (218 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.12 Bs.
1 UFV:1.74412 Bs.

Publicidad