Asambleístas ven riesgos en abrogación de DS 21060


Parlamentarios de oposición, hicieron referencia a la posible abrogación del Decreto Supremo 21060, establecida entre las peticiones de la Central Obrera Boliviana (COB). Manifestaron que esto consistiría en un riesgo a la economía del país, por los precios fijos que se establecerían en los productos a adquirir.

De acuerdo con el criterio del senador por Convergencia Nacional (CN), Roger Pinto, se debe tomar en cuenta que el contenido del DS 21060, es la oferta y la demanda, la cual no existiría si se abroga este precepto, como lo establece el pliego petitorio presentado por la COB el miércoles ante el Ejecutivo.

“El DS 21060 es una forma de vida en el país, sin él, las empresas, comerciantes y negociantes tendrían que asumir la medida de establecer precios fijos. Esto por supuesto afectaría a la economía de los bolivianos que tendrían que regirse a estos precios en cualquier producto que quieran adquirir”, explicó.

Sin embargo añadió que aunque el Gobierno derogara el decreto en cuestión, la oferta y la demanda existirían en el país, debido a la competitividad de los comerciantes que buscan consolidar su clientela y los consumidores que quieren acceder a precios cada vez más bajos.

El 1 de mayo del año pasado, el Gobierno anunció la abrogación de esta norma vigente desde 1985 y que fue promulgada por el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro ante la hiperinflación económica que afectó al país.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (707 Kb)      |       PDF (218 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.12 Bs.
1 UFV:1.74412 Bs.

Publicidad