[Mario Morales]

El 60 aniversario de la mayor gesta de Bolivia


Hombres visionarios, luchadores, entregados a su amor por la Patria, llevaron adelante la gesta del 9 de Abril de 1952, derrotando a los grandes dueños de la Patria, por entonces los “Barones del Estaño”, Simón I. Patiño, Mauricio Hoschild y Carlos Víctor Aramayo, y a los feudales que detentaban el suelo nacional.

Hombres como Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo, Wálter Guevara Arce, Juan Lechín Oquendo, Adrián Barrenechea y miles de bolivianos ofrendaron sus vidas en la revolución gestada en principio por dos grandes personalidades: Germán Busch y Gualberto Villarroel, quien decía: “No soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres”. Fue el primer Presidente que convocó al Primer Congreso Indígena el 2 de agosto de 1946, luego de salir de las candentes arenas del Chaco; fundó RADEPA para que ilumine la libertad del pueblo boliviano.

Las conquistas del gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro fueron: la Nacionalización de las Minas, la Reforma Agraria, el Voto Universal, la primera y verdadera reforma educativa, creando la Escuela Co-educacional, permitiendo que hombres y mujeres tengan acceso a la educación, antes limitada a los ricos y poderosos que no permitían que los bolivianos se eduquen y se formen en las universidades y colegios; fueron creados los primeros colegios en las minas, hasta culminar con la creación de Universidades populares en el futuro, como la Universidad Siglo XX y la UPEA de El Alto, con las bases del nacionalismo sustentado por la Revolución del MNR.

Este glorioso partido fue y es el único que ha defendido siempre a los trabajadores mineros, campesinos, fabriles, universitarios, clase media y a todos por igual. El MNR cimentó las verdaderas consignas de liberación del pueblo de Bolivia. Con mucha razón varios pensadores sostienen que la Revolución de 1952 fue la Segunda Independencia de Bolivia y su conductor, el Dr. Víctor Paz Estensoro, es llamado “líder del siglo”.

Rendimos homenaje de gratitud y reconocimiento a los combatientes del 9 de Abril de 1952, a los líderes de entonces, Dr. Víctor Paz Estenssoro, Juan Lechín Oquendo, Hernán Siles Zuazo, Walter Guevara Arce y muchos otros compañeros que nos dejaron y se encuentran en la Gloria del Señor, después de haber cumplido con la noble misión encomendada por el pueblo de Bolivia.

Los antiguos militantes del MNR de Oruro se adhieren a los festejos de los 60 años de la heroica acción de 1952, y llaman a la unidad para demostrar que el partido no ha muerto, por el contrario, sigue siendo el más popular y grandioso de Bolivia. Estamos seguros de que en un futuro no muy lejano el MNR volverá a la conducción del país, porque en esta hora estamos viviendo horas negras, que es necesario dejar en el olvido.

Gloria a los fundadores del partido y ejecutores de la Revolución de 1952. ¡Viva Bolivia!

El autor es Jefe de la Antigua Militancia del MNR de Oruro.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (230 Kb)



Caricatura


Sociales

NUEVO DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS

Heber Rico, Fernando Gamboa, Jaime Ponce, Javier Guzmán y Pablo Fuentes (vicepresidentes).