Ampliado definiría nuevos pasajes

Choferes mantienen en reserva el lugar donde se decidirá incremento de tarifas



Autotransporte anuncia inminente alza de tarifas.

Los trabajadores del volante no revelarán en qué punto del departamento de La Paz se efectuará el ampliado nacional, en el cual se dará a conocer la posición del sector para incrementar las tarifas del transporte público a nivel nacional, según explicó el máximo dirigente del sector, Franklin Durán.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, explicó que la posición de todas las federaciones departamentales es la de “nivelar”, las tarifas acorde a la realidad económica actual.

“No vamos a revelar el lugar exacto donde se va a realizar el ampliado, pero la posición del sector es una sola, no se puede mantener una tarifa del año 2000, cuando la realidad económica es muy diferente, los precios han subido muchísimo en estos doce años”, sostuvo.

Justificó la determinación del sector, en sentido de que todos los sectores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), reciben un incremento salarial anual, a excepción de los choferes, y las autoridades no quieren debatir el tema por razones políticas.

“Nunca van a aceptar que haya una nivelación, porque no quieren perder su popularidad y esta posición va en desmedro de nuestro sector, del año 2000 al presente años el costo de vida ha subido en un 200 por ciento y todos los sectores han tenido incrementos paulatinos, menos los conductores, por eso no quieren discutir de cara al pueblo”, agregó.

La resolución administrativa de la ex Superintendencia de Transportes 031 de 1999, estuvo vigente hasta el año 2010, donde se determinó una nueva estructura tarifaria, sin embargo, en el sector persiste el descontento.

Durán puso como ejemplo el hecho de que todos los empleados públicos recibirán un incremento salarial de 7 % a sus salarios básicos y a otros se les niveló la escala salarial, por lo tanto, a los conductores del transporte público también les corresponde un aumento en el costo de los pasajes.

En la ciudad de El Alto y La Paz el incremento de los pasajes se viene trabajando entre las autoridades correspondientes aunque la ciudadanía ha expresado sus observaciones por el mal servicio del transporte público, además de los cobros por tramos que afectan y atentan a la economía popular.

En la ciudad de El Alto, las tarifas se mantienen bajo el Decreto Supremo 21060 en base a la libre oferta y demanda. En los horarios pico, las tarifas suben hasta Bs 2.30 para llegar a la ciudad de La Paz mientras en horas de menor afluencia de usuarios “rematan” el pasaje hasta en Bs 1.00 por el mismo tramo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (230 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.96 Bs.
1 UFV:1.74631 Bs.

Publicidad