El Primer Mandatario espera sugerencias de diversos sectores

Presidente pide propuestas para potenciar y diversificar el aparato productivo nacional

Aseguró que la inversión pública superará este año los 5.000 millones de dólares.


LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL ORIENTE SE QUEJAN POR LA FALTA DE INCENTIVOS ESTATALES PARA POTENCIAR EL APARATO PRODUCTIVO NACIONAL.

El presidente Evo Morales pidió ßpropuestas para potenciar y diversificar el aparato productivo nacional en una reunión con autoridades departamentales y municipales que se realizó en la Gobernación de Cochabamba.

“Hoy queremos sugerencias, nuevas propuestas. A veces algunos ciudadanos, compatriotas, hermanos y hermanas, compañeros, me hacen llegar por el celular, y a veces llamo inmediatamente para entender cómo podemos potenciar el aparato productivo”, aseveró.

Morales recordó que la inversión pública superará este año los 5.000 millones de dólares, en comparación con los 600 millones de 2005, según ABI.

Agregó que es preciso continuar fortaleciendo el aparato productivo del Estado, cuyos logros en los últimos años fueron destacados por la comunidad internacional, aunque los opositores critiquen y desconozcan esos avances, con afanes políticos.

“No me interesa eso (las críticas), porque nuestra tarea es cuidar la economía nacional y estamos abiertos para debatir con el pueblo boliviano”, añadió.

De acuerdo al analista económico, Humberto Vacaflor, para mejorar el aparato productivo, el Gobierno tendría que pedir a los parlamentarios del MAS y de la oposición que aprueben la Ley de Inversiones y el Código de minería que también está en estudios hace seis años.

“El otro día el Embajador de España le ha sugerido al Presidente que sería bueno aprobar la Ley de inversiones que no hay en Bolivia. Entonces, parece que el presidente no está enterado que sus parlamentarios llevan 6 años y medio revisando artículos de unas leyes que nunca han podido terminar de revisarlas y aprobarlas”.

El analista económico señala que sin esas leyes no se puede hacer economía. “No se puede activar la producción, si no hay una ley de inversiones, ¿A qué se van a atener los inversionistas que quieran operar en Bolivia? Los inversionistas, cuando hablan de invertir en Bolivia afirman que no hay seguridades legales para operar en Bolivia. Entonces ¿Qué garantías hay que van a invertir y van a recuperar su inversión?”, cuestionó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (251 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.79 Bs.
1 UFV:1.75318 Bs.

Publicidad