HORA DE CIERRE

Representantes de prensa se oponen a centralizar los fondos de seguro en La Paz


Los representantes de tres distritos del país se oponen a que los fondos captados de los diferentes medios de comunicación, destinados al seguro de vida y contra accidentes para los trabajadores de la prensa, sean centralizados en una comisión y se las administre desde La Paz.

Este anteproyecto enviado por el Ejecutivo propone que el fondo se constituya con aportes de hasta el 1% de los ingresos brutos generados por los medios de comunicación escritos, radiales, televisivos, digitales, incluyendo a productores independientes usuarios de estos medios.

“De hecho el seguro no te garantiza la vida y seguridad de los trabajadores de los medios. De ocurrir un accidente o tener consecuencias fatales algún accidente los beneficiados son los familiares y lo que hay que ver es velar por la seguridad de los periodistas”, expresó Humberto Apaza, nuevo ejecutivo de los trabajadores de la prensa de Oruro.

A su turno Franz Arauz, el representante cruceño reclamó por el hecho de que el Gobierno no llegó a consensuar con los beneficiarios directos.

“El querer encarar este tema en forma centralizada es un error, el Ministerio de Información analiza este tema es parcial, porque los trabajadores son en su mayoría independientes, sin contrato con las empresas”, expresó el dirigente cruceño.

Para el trabajador de prensa cochabambino Carlos Vásquez “sería un error centralizar estos fondos en La Paz y esté en manos de personas que no inspiren garantía, porque luego el mal será mayor. Es mejor una distribución de estos fondos a nivel departamental y luego provincial”.

“Antes de hablar de estos temas hay que hablar sobre la seguridad que el Gobierno debe brindar a los trabajadores. Cuando el propio Presidente toma partido por uno u otro sector provoca la inseguridad del otro, por lo que tiene que cambiar de actitud”, expresó Apaza para quien el tema del seguro de vida sólo es secundario porque este beneficio se lo puede contratar en cualquier parte. Lo importante será otorgar seguridad a quien cumple esta tarea diariamente.

Para el dirigente Arauz llamó la atención sobre el hecho que el Ejecutivo hizo consultas sólo con personas afines, tal el caso de los representantes de los trabajadores de La Paz. “Debería haber dialogado con la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) que es lo que corresponde. Hay un error de inicio que se debe corregir y si para el colmo se le entrega para que administre una persona cercana al partido en función de Gobierno, entonces las dudas son mayores”, expresó Arauz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (672 Kb)      |       PDF (153 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.48 Bs.
1 UFV:1.75642 Bs.

Publicidad