COD respalda al Tipnis y pide apertura de diálogo al Gobierno

Una delegación partirá para sumarse a los maestros que acompañan la marcha llevando un lote de vituallas para los indígenas.


DIRIGENTES Y MAESTROS RATIFICARON SU RESPALDO AL PEDIDO DE LOS MARCHISTAS DEL TIPNIS.

Cochabamba, (EL DIARIO).- Dirigentes de la Central Obrera Departamental en Cochabamba (COD), respaldan la vigilia que realizan indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), en cercanías de la Vicepresidencia, pidiendo al Gobierno que reanude el diálogo con sus representantes para concretar una solución a la polémica construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

A casi una semana de la llegada de la IX marcha indígena a la ciudad de La Paz, desde la COD en Cochabamba, dirigentes de la institución ratificaron su respaldo al pedido de los marchistas quienes rechazan la consulta previa para la construcción del segundo tramo carretero entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.

“Nos identificamos con el pedido de los indígenas que defienden su territorio, consideramos que antes de construir los tramos uno y tres se debería realizar esta consulta previa. A estas alturas, cuando las cosas ya están hechas recién el Gobierno quiere saber si están o no de acuerdo, cuando ellos no quieren carretera, al menos la mayoría”, manifestó, el secretario de conflictos, Jaime Onofre.

El dirigente sindical, quien criticó los condicionamientos que pusieron las autoridades para recibir a los dirigentes de los indígenas, pidió que el Gobierno reanude lo más antes posible el diálogo para buscar consensos y salidas que permitan concretar una solución a este problema con el retorno de los indígenas al Tipnis.

“Nos parece que está fuera de lugar argumentar que no se va negociar con tal o cual dirigente porque resulta que tienen un pasado oscuro, quieran o no, son representantes de los indígenas, si cometieron delitos o no, no es el problema de fondo, lo que se tiene que discutir es si se hace o no este camino y por donde, no siempre tiene que ser por el centro de sus tierras”, añadió.

MAESTROS

Similar criterio, expresó el dirigente de la Federación de Maestros Urbanos, Gustavo Sánchez, quien responsabilizó al Gobierno por dividir los intereses de los indígenas, lamentando la falta de consideración con los marchistas, principalmente los niños, mujeres y personas mayores que no reciben ningún tipo de atención y permanecen como parte del grupo que se instaló cerca de la Vicepresidencia.

AYUDA

Adelantó que una delegación del sector partirá en próximos días para sumarse a los maestros que acompañan la marcha en coordinación con la Federación de Maestros de La Paz llevando un lote de vituallas que se recolectó recientemente para los indígenas.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (660 Kb)      |       PDF (142 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.64 Bs.
1 UFV:1.76326 Bs.

Publicidad