La Asamblea cruceña decidirá hoy si Costas se queda o se va



Votos indígenas serán fundamentales para la decisión del Órgano Legislativo cruceño.

El voto de los cinco miembros de la bancada indígena en la Asamblea Legislativa Departamental marcará la línea en la reunión a cumplirse hoy en Santa Cruz y definiría la situación del gobernador Rubén Costas.

De los 25 asambleístas, el Frente Amplio espera contar con 17 de los 25 votos. Hugo Limón, jefe de la bancada del partido del Gobernador electo, Verdes, estuvo en reuniones permanentes con los cinco asambleístas indígenas, además se debe conversar con los disidentes Javier Limpias y Jorge Santiestevan.

El argumento esgrimido por Verdes es mantener el último bastión de la oposición en el país para frenar la topadora del MAS que logró desbancar a los gobernadores de Beni, Tarija y Pando.

La bancada del MAS tiene definida su posición que parte de la suspensión de Costas y la nominación de un interino, para ello necesita los votos de los cinco representantes indígenas y de Santiestevan.

Previa a la sesión, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Luis Martínez, dará lectura a las dos cartas que hizo llegar el Ministerio Público en la que se demanda la suspensión de Costas. En caso que no proceda la suspensión del Gobernador electo, el caso pasará a la Comisión de Constitución que preside la asambleísta, Rosse Mery Sandóval, lo que fortificaría la posición de la actual autoridad.

En tanto, los gobernadores oficialistas de Potosí y Oruro coincidieron en sugerir a la Asamblea Departamental de Santa Cruz, dar vía libre a la suspensión de Rubén Costas, por considerar que las denuncias en su contra deben ser defendidas en la justicia.

Para el gobernador de Potosí, Félix Gonzáles, en el país existen leyes que determinan los procesos que se deben efectuar ante una denuncia contra autoridad electa, por lo que sugirió que la Asamblea Departamental se base en estas normativas y para que Costas asuma defensa en los juzgados correspondientes, eso sí, fuera del cargo mientras dure su defensa.

Similar criterio fue expresado por el gobernador de Oruro, Santos Tito, quien espera que la primera autoridad de la capital oriental, asuma defensa ante los casos presentados, aunque dejó la decisión a criterio del órgano legislativo cruceño.

Para el abogado del gobernador Costas, Richard Cardozo, los proceso contra la autoridad electa son totalmente políticos pues incluso se han instaurado las audiencias por dos casos el mismo día y casi a la misma hora, siendo que ante la inasistencia a uno de estos provocaría orden de aprehensión.

Costas debería estar presente en horas de la mañana de este viernes tanto en La Paz como en Santa Cruz, para responder a los casos de supuesto desacato y malversación de fondos, supuestamente.

El Gobernador cruceño pidió a los legisladores la pasada semana, cuando se produjo un cabildo de respaldo a su gestión, que piensen en ese pueblo que exige se respete su voto y no obedezcan a ningún partido político al momento de tomar una decisión.

“A los asambleístas, que serán los primeros en sentir la presión, miren a su alrededor, a ellos (la gente) les debemos nuestro servicio, somos servidores del pueblo no de un partido y por encima del pueblo sólo Dios. Ese es el clamor del pueblo, aliméntense de este pueblo, tienen el privilegio de representar a este pueblo con honor y lealtad”, dijo en la oportunidad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (747 Kb)      |       PDF (188 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:1.76809 Bs.

Publicidad