[ANF ]

Tres años y diez meses detenido

Leopoldo Fernández rompe silencio y presenta descargos



Con 60 años cumplidos, Fernández espera obtener su libertad pronto.

(EL DIARIO y ANF).- El exprefecto del departamento de Pando, Leopoldo Fernández Ferreira, comenzó este jueves a presentar a los testigos de descargo por la llamada “masacre de Porvenir” que ocurrió el 11 de septiembre de 2008 con la muerte de 13 personas y 54 heridos.

El primer testigo se identificó como Vicente Rocha que en ese período era chofer de tráiler del Servicio Departamental de Caminos de Pando (Sedcam).

Rocha relató en la audiencia realizada en el Salón Rosado de la Judicatura paceña, detalles de lo que ocurrió entre el 25 de agosto y el 11 de septiembre de 2003 en el departamento de Pando.

Dijo que el 25 de agosto se enteró que organizaciones de campesinos de Pando preparaban una movilización que concluiría con la toma de la prefectura de Pando que estaba a cargo de Fernández.

Rocha ratificó que llevó en tráiler desde Cobija dos retroexcavadoras que se emplearon para cavar zanjas de cuatro metros de ancho para evitar el ingreso de campesinos al poblado pandino de Porvenir en su tránsito hacia Cobija.

También aseveró que fue testigo de la muerte de un ingeniero del Sedcam, cuyo cuerpo fue rescatado a mediodía del 11 de septiembre.

Agregó haber sufrido agresión de los campesinos que eran leales al presidente Evo Morales.

El abogado defensor, Karlo Brito, que es parte del equipo de defensa de Leopoldo Fernández también interrogó al testigo Vicente Rocha.

“Es el primer testigo de descargo. No sabemos cuántos más participarán. Luego se ingresará a otra etapa del juicio por las muertes en Porvenir”, dijo Mary Carrasco, abogada de los familiares de las víctimas de Porvenir.

Leopoldo Fernández está preso desde septiembre de 2008 en la cárcel de San Pedro, con un corto tiempo de estadía en el penal de Chonchocoro. En varias acciones legales trató de recuperar libertad sin conseguir su cometido.

Fernández espera que su caso sea atendido en las siguientes semanas para evitar que siga dilatándose su ya prolongada detención en el penal de San Pedro, donde lleva casi cuatro años sin sentencia ni avance procesal instaurado, lo cual contradice las normas internas, el Código Penal e incluso pactos internacionales de Derechos Humanos.

Asimismo, se refirió al caso del senador por Pando, Roger Pinto, asilado ya dos meses en la Embajada de Brasil sin poder salir del país por la no emisión de un salvoconducto desde la Cancillería del Estado.

“Es lamentable que se maneje con tanta pobreza el tema Pinto, porque tiene una connotación en las relaciones bilaterales entre Bolivia y Brasil, no es posible que exista tanta saña al manejar irresponsablemente este tema”, declaró el exprefecto pandino.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (747 Kb)      |       PDF (188 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:1.76809 Bs.

Publicidad