[Ernesto Murillo]

Un día me consultaron


Había cumplido 10 años y aunque ya había abandonado la mano paterna y materna, seguía los pasos de mis progenitores a donde ellos fueran, de manera que sus actividades eran mis actividades, hasta que un día mi padre me llamó a un lugar aparte para decirme: Vamos a ir al fútbol después de almorzar y podemos ir frente al estadio donde se come bien. Cuando yo pregunte dónde podemos ir, tú vas a decir frente al estadio, ¿o no quieres ir al estadio?

La pregunta sobraba y también la respuesta. Minutos más tarde mi padre en un gesto democrático, que dejó a toda la familia estupefacta dijo: Mejor voy a consultar a todos dónde podemos almorzar. Minutos más tarde compartíamos el almuerzo frente al estadio. Yo no entendía por qué mis hermanos mayores tenían cara de pocos amigos. Ese día mi padre eligió para mí un fricasé.

Revisando los periódicos del mes me encontré con la palabra consulta al menos en un centenar de párrafos y las distintas aplicaciones me dejaron más confuso que aquel día en el que me consultaron dónde quería ir a almorzar.

Consultamos a un médico, consultamos un archivo, una base de datos. Todos los días consultamos algo o a alguien. El siguiente paso está en nuestras manos porque podemos seguir las recomendaciones, las podemos desechar o la podemos acomodar a nuestras comodidades, porque generalmente solicitamos el parecer de otra persona para ratificar nuestra posición, porque si la opinión no va a nuestra conveniencia la podemos desechar.

Ocurre diariamente con los lectores, ya que muchos juicios tales como “éste no sabe opinar o éste sabe opinar”, está supeditado a cuánto se acerca a mi punto de vista.

De esta manera, me interioricé sobre la consulta popular, que no es más que un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para que éste decida acerca de algún aspecto de vital importancia.

El siguiente paso está en manos de quien administra la consulta, porque puede tomar o no en cuenta a los que disienten, puede convencer a los que no están de acuerdo o, al final, decidir como le convenga en función de sus objetivos, para decir al final: suficiente consulta.

Si de algo sirven las opiniones, el presidente interino del Tribunal Constitucional, Efrén Choque Capuma, y su colega Gualberto Cusi, recomendaron suspender el inicio de la consulta en el TIPNIS debido a que subsisten las diferencias entre el gobierno y algunos pueblos indígenas en relación con el procedimiento y contenidos de la llamada consulta previa. Estas son simples opiniones.

El autor es editor general de EL DIARIO.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (675 Kb)      |       PDF (173 Kb)



Caricatura


Sociales

GOLF FEMENINO EN MALLASILLA

Durante la entrega de premios.

NUEVA FÓRMULA DE HIDRATACIÓN L’ORÉAL

María Fernanda Medina y Andrea Renjel.