A 24 horas del ingreso a la reserva natural

Gobierno anuncia veedores y descarta militarización



Ministro de Obras Públicas, dice tener todo listo para penetrar en el Tipnis.

La consulta previa, al menos denominada de ese modo por el Gobierno central iniciará este domingo dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) entre el escepticismo de un sector de los comunarios y el apuro para cumplir plazos establecidos en la legislación interna.

Más allá de las denuncias contra la forma en la que se llevó este proceso, que ya queda como característica del denominado gobierno del proceso de cambio, las autoridades han anunciado la presencia de veedores internacionales, que en el transcurso de la etapa previa a la consulta, no confirmaban ni descartaban su asistencia junto a los delegados gubernamentales y funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La vocal del ente electoral, Dina Chuquimia, anunció que organizaciones internacionales se harán presentes para acompañar este proceso, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Suramericana de Naciones (Unasur).

“Acaban de confirmar la presencia de veedores internacionales en el país; la OEA y la Unasur, lo que significa que la OEA y la Unasur van a arribar en a las próximas horas al país para ser parte de este proceso de observación”, señaló a Erbol.

En otro tema relacionado a la consulta impulsada por el Ejecutivo, el Ministerio de Gobierno descartó la posibilidad de enviar a efectivos policiales ni militares a la región, para evitar cualquier tipo de confrontación con los indígenas que anticiparon darán resistencia para defender su territorio, en lo que consideran un atropello a los derechos de los pueblos originarios.

El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez en declaraciones al diario digital Oxígeno, expresó que la presencia de uniformados es innecesaria para “no entorpecer el trabajo logístico de quienes realizarán las preguntas a los indígenas del Parque”.

La consulta comenzará en la comunidad de Oromomo al extremo norte de la reserva natural, en una región donde las autoridades del Ejecutivo llevaron maquinaria, motores y telefonía en las últimas semanas.

A partir de los resultados de este inédito proceso se decidirán los destinos de los habitantes del Tipnis, sobre los impactos ambientales y salvaguardas que conllevará la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, un polémico proyecto que data de 2008 y que ha sido motivo de los desencuentros entre la dirigencia de Tierras Bajas y el gobierno de Evo Morales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (675 Kb)      |       PDF (173 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.44 Bs.
1 UFV:1.76872 Bs.

Publicidad