[ANF ]

HORA DE CIERRE

Asambleístas opositores chuquisaqueños no asistirán a sesión convocada en Oruro

Argumentan que el Ejecutivo y el Legislativo ponen en un segundo plano la importancia de la capital del país, durante las fiestas patrias.


Sucre es la capital del Estado, donde fue suscrito el acta de la independencia.

Sucre, (ANF).- Parlamentarios chuquisaqueños de oposición anunciaron ayer su decisión de no asistir a la sesión congresal convocada el próximo 6 de agosto en la ciudad de Oruro, bajo el argumento que esa actividad constituye un “desaire” a la capital constitucional del país, Sucre, donde –dijeron- debía efectuarse el homenaje central al Día de la Patria.

El portavoz del grupo de oposición, Juan Luis Gantier, miembro de Convergencia Nacional (CN), señaló que la decisión fue asumida por la representación departamental por considerar que la iniciativa del Ejecutivo y del Legislativo ponía en un segundo plano la importancia de la capital del país en el contexto de la historia nacional.

Por su parte, el oficialismo optó dejar en libertad a sus representantes por Chuquisaca para que decidan si concurren o no a la sesión del 6 de agosto, la misma que desde hace algunos años, y principalmente desde la aprobación de la nueva Constitución, tiene carácter rotatorio entre los nueve departamentos del país.

La diputada Hilda Saavedra señaló que “cada uno deberá decidir su situación personal” en el caso de los parlamentarios que representan a Chuquisaca, al tiempo que señaló que el MAS no influirá en ninguna decisión respecto a este tema.

Días atrás, la senadora oficialista Nélida Sifuentes, presidenta de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, había restado importancia a esa polémica al manifestar que el 6 de agosto era una fecha de “carácter nacional”, y que por ello no tenía mayor importancia si los actos centrales tienen lugar en Sucre o en cualquier otra ciudad del interior.

La senadora aludió al texto constitucional, indicando que el inicio de las sesiones congresales deben tener lugar en la ciudad de Sucre, como capital constitucional, aunque también dijo que la Carta Magna establece la potestad del presidente de la Asamblea para convocar a sesiones en cualquier otro punto del país.

También, la ex parlamentaria y ahora concejala opositora, Lourdes Millares, criticó la “dejadez” de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca y del Comité Cívico que –según dijo- no actuaron a tiempo para que la inauguración de las sesiones de Asamblea Legislativa Plurinacional se realice el 6 de agosto en Sucre.

“El día de hoy ha quedado claro que la reacción de la Brigada Parlamentaria chuquisaqueña es tardía, está trasnochada en términos de plazos, ya la convocatoria se ha hecho para la ciudad de Oruro y como sucrense y chuquisaqueña protesto por este hecho, porque no solamente es que el MAS controla la mayor parte de la Brigada Parlamentaria y es condescendiente con su partido a la hora de desconocer a Sucre como Capital”, dijo Millares.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (675 Kb)      |       PDF (173 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.44 Bs.
1 UFV:1.76872 Bs.

Publicidad