En el Día del Estudiante

Ernesto Arana Pardo

La Constitución Política del Estado en el Art. 82 núm. I garantiza el acceso a la educación y la permanencia de todos los ciudadanos y las ciudadanas en condiciones de plena igualdad. Este artículo es una cruel paradoja frente al publicitado bono “Juancito Pinto”, que resulta ser discriminador por el trato del Gobierno a los estudiantes de los colegios particulares, como si ellos no fueran ciudadanos bolivianos y no gozaran de los mismos derechos que los niños de colegios fiscales.

Es de conocimiento general que muchos padres, por motivos religiosos, y otros responsables de la educación de sus hijos, hacen sacrificios y esfuerzos para que éstos reciban una buena educación, sin paros prolongados y marchas por diferentes motivos, como ocurre en los colegios y escuelas fiscales, perdiendo la continuidad en la labor enseñanza aprendizaje, lo que, créase o no, hace que exista una brecha entre la educación privada y la fiscal. Esto es más notorio aún en la etapa de ingreso a universidades estatales.

Considero que el mencionado bono no es un regalo a los padres sino a los estudiantes; es un incentivo del Gobierno al estudio, por lo tanto es un derecho de los niños en edad escolar. Los niños no son poseedores de recursos económicos, que los padres los tengan es otra cosa, pero no debiera ser motivo de discriminación.

No se puede comprender por qué un gobierno de ideas socialistas quiere construir la nueva sociedad con base en desigualdades. No se construye revolucionarios cuando son educados con el estigma de la desigualdad y la discriminación y, lo que es peor aún, con niños que están en plena formación de sus valores. Los hombres del futuro deben formarse sobre la base de la verdad, igualdad, justicia, y la cooperación mutua, si queremos tener estudiantes verdaderamente revolucionarios, y progresistas.

Lo que hace el Gobierno con el bono “Juancito Pinto”, al no darles a los alumnos de colegios particulares, no es más que una flagrante violación de sus derechos como estudiantes bolivianos, así como una flagrante injusticia y discriminación. El 21 de septiembre, Día del Estudiante en Bolivia, el Gobierno debiera establecer el bono “Juancito Pinto” para TODOS los estudiantes bolivianos, como un justo homenaje. Así se podrá construir un sistema nuevo y más perfecto de orden social, que es la aspiración mayor del socialismo, y de los bolivianos.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (201 Kb)



Caricatura


Sociales

BIENVENIDA A COMPOSITOR EGIPCIO Y AL GRUPO HEEJAZ

Anne Laure Bourget, Hugo Reydet, Guillaume Hogan y Mohamed Abozekry, ingregrantes de Heejaz.

98 ANIVESARSARIO DEL CANAL DE PANAMÁ

El conferencista Adrián Ávila.