64 años al servicio de la educación en Don Bosco

Gabriel Tabera Soliz

Este es un testimonio de gratitud y reconocimiento para todos aquellos que lloraron la partida del profesor Germán Tabera Herrera.

Hijo del general Félix Tabera, declarado héroe nacional en la Guerra del Chaco, el maestro Germán sabía muy bien desde niño lo que era la disciplina y la entrega más allá de lo que obliga el deber.

Cursó la primaria y secundaria en el Colegio Don Bosco de La Paz y allí halló su vocación y su razón de vida. Por ello no extrañó que, llegada la primavera de 2012, el maestro Germán, con 84 años a cuestas, ya no tuviese energías ni reservas físicas ni siquiera para ponerse de pie. Lo había gastado y entregado todo y nada había guardado para él.

Cada día, durante 64 años, el maestro se levantaba al salir el sol y marchaba a pie hasta El Prado de La Paz llevando siempre bajo el brazo un ladrillo de amor, fe y esperanza con el que contribuía a levantar la centenaria y monumental obra salesiana de Don Bosco en Bolivia.

Su primera tarea era buscar la bendición de María Auxiliadora para educar y formar a cientos de niños y jóvenes. En las aulas impartía conocimientos y enseñanzas y en el patio, en los recreos, orientaba, aconsejaba y corregía a los alumnos, practicando el sistema educativo preventivo de Don Bosco, que se anticipaba a los errores y fallas, dejando poco espacio para las sanciones y castigos.

Tenía tiempo para todos, ya que también atendía fuera de horario, conversando o con los padres y madres de familia o urgiendo a sus colegas para que también eduquen fuera del aula.

En la madrugada del 27 de septiembre, arropado por cuatro de sus hijos, y con otros dos y la esposa penando a la distancia, el maestro Germán cerró los ojos en el hospital, tratando de volver a su hogar de toda la vida.

Horas más tarde, cientos de jóvenes de la promoción 2012 de Don Bosco tornaban realidad su último anhelo y lo transportaban en hombros por El Prado, al son de la marcha fúnebre de las bandas de metales de bronce y de viento nativo del colegio, mientras María tocaba a rebato las campanas de su iglesia anunciando que uno de sus hijos retornaba al hogar. Las puertas del Don Bosco se abrieron y el maestro Germán fue recibido por cientos y cientos de pequeños angelitos que agitaban pañuelos blancos, cantando y rezando el “Dios te salve María”.

Durante los dos días de sepelio, de jueves a sábado, desfilaron por el velatorio instalado en el coliseo del colegio varios miles de alumnos y ex alumnos. En la improvisada capilla del coliseo se celebraron casi una decena de misas y los sacerdotes destacaban sus obras y legado.

Lloraban las madre de familia y las maestras, los profes y los salesianos lanzaban palabras de aliento y de resignación, y los alumnos más pequeños escribían cartas en hojas de cuaderno al “padre” Tabera que dejaban junto a las flores y plegarias para que la luz eterna no se aparte del hombre que yacía en el ataúd.

Abrumado por tantas muestras de generosidad y amor filial, el maestro Germán tuvo, por boca de uno de sus hijos, que agradecer tantos y tan sentidos homenajes para dejar en claro que el agradecido debía ser él. Que si el maestro había dado 10 o 100, había recibido a cambio mil veces más de toda la comunidad salesiana y de la vida.

El sábado 29 de septiembre el maestro Germán fue llevado al cementerio Jardín, otra vez en andas por El Prado, otra vez en hombros de sus alumnos y sus hijos, otra vez al son de las bandas del colegio, con la bendición de María y con cientos de flores que la gente lanzaba al paso de su féretro junto a plegarias y oraciones.

Pasado el mediodía, el maestro Germán alzó vuelo, tras cumplir su misión en la vida. No había arado en el mar ni sembrado en el desierto, sólo había predicado con el ejemplo. Condecorado con el “Cóndor de Los Andes” en el grado de caballero en 1984, la máxima distinción que otorga la República, recibió también la “medalla de honor al mérito” de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia en 2011.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (703 Kb)      |       PDF (145 Kb)



Caricatura


Sociales

TORNEO NACIONAL ABIERTO DE GOLF

Luis Velasco Jorge Trigo y Juan Pablo Saavedra.

NOCHE POLACA

Esther Salzmann, Peter Cartwright y Raquel Chacón.