Paceños consumen menos de medio litro de leche por semana

La consulta arrojó como resultado la preferencia por el café con pan. Hoy se conmemora el Día Nacional de la Leche en Bolivia.


El consumo de leche en Bolivia es uno de los más bajos del mundo, nosotros consumimos cerca de 30 litros de leche al año; en Latinoamérica el promedio es de casi 120 litros de consumo de leche por año y en los países de Europa los consumos están por encima de los 200 litros.

Una consulta realizada por EL DIARIO entre 100 personas de diversas zonas de la ciudad arrojó como resultado que éstas consumen un promedio de 350 cc. de leche por semana (menos de medio litro) y entre las razones anotadas se encuentra el precio y la preferencia por otro tipo de alimentos en el desayuno.

“Tenemos la costumbre del café con pan. Ese es un desayuno que nos parece que nos alimenta más, además está el precio de la leche que no alcanza para todos los hogares”, dice Mercedes que tiene su puesto de venta en el centro paceño. “De vez en cuando nos servimos en casa una taza de leche, generalmente los fines de semana. Una taza de café o de té con pan y queso me parece más agradable, será porque desde niño me he acostumbrado a eso”, afirma Carlos, que trabaja en un taxi desde la mañana.

Pese a que en la escuela y a través de los medios se señala que la leche es uno de los alimentos más completos y recomendado para todas las edades, la denominada “cultura del café con pan”, parece derrotar ampliamente a las bondades de la leche.

Desde que salimos del vientre de nuestra madre conocemos de los beneficios que nos da la leche, como uno de los alimentos más completos; una auténtica fuente de salud y fundamental para todos, ya que aporta muchas vitaminas para el fortalecimiento de los huesos y dientes. Esta vital bebida contiene vitaminas A, B, C, riboflavina y niacina, además de hierro, calcio y proteínas.

“Desde la escuela me han dicho que la leche es lo mejor y que quienes tienen esa costumbre, por ejemplo no se duermen en las clases. Puede ser, pero yo me siento sano y hago deporte, aunque rara vez tomo leche y tiene que ser acompañada con café”, dice Agustín de 24 años y que estudia en la universidad estatal.

A juicio del médico Humberto Lema, el escaso consumo de leche en la Paz y otras ciudades se debe a una cultura de muchos años de consumir otros alimentos y a una carencia de la salud pública. “Las consecuencias vienen luego en las mujeres con la osteoporosis, por la falta de calcio suficiente y lesiones en los varones que hacen algún tipo de deporte justamente por esta carencia. Hay que seguir trabajando en la educación para el consumo de leche”, expresó el galeno.

En tanto, el director de Pro Bolivia, Óscar Alcaraz, informó que hoy distribuirá las 71.000 raciones de leche en conmemoración del “Día Nacional de la Leche en Bolivia” para promover su consumo en las regiones urbanas y periurbanas del país.

Según informó Alcaraz, en el departamento de La Paz el acto se realizará en el estadio de la zona Cosmos 79 de la ciudad de El Alto, donde se tiene previsto distribuir 23.000 raciones de leche a los niños que se vayan a concentrar en esos predios.

En el caso de Chuquisaca, se distribuirá 2.000 raciones en la Plaza de Yamparáez; en Potosí 2.000, en la Plaza principal; en Oruro 3.000, en la Avenida Cívica; en Cochabamba 18.000, en Villa Loreto; en Tarija 4.500, en la zona del Zoológico; en Beni 3.000, en la plaza principal de Trinidad; en Pando 1.000, en la plaza rincipal de Cobija y en Santa Cruz 14.500 en la plaza principal de Yapacaní.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (703 Kb)      |       PDF (145 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.87 Bs.
1 UFV:1.78692 Bs.

Publicidad