Mundo Económico


CRECE 2% LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

Los últimos datos muestran un repunte del crecimiento económico en Estados Unidos, a una tasa anual del 2% entre junio y septiembre, según BBC Mundo.

La cifra, ligeramente mejor de lo esperado, es la última que se publicará antes de la elección presidencial entre el presidente Barack Obama y Mitt Romney, la cual tiene a la economía como un factor clave de la campaña.

La mejora se atribuye al incremento del gasto público y el consumo. No está claro, sin embargo, si es suficiente para impulsar el empleo.

En el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto de EE.UU. creció un 1,3%. Los expertos esperaban una expansión de alrededor de 1,8% para el tercer trimestre.

DESEMPLEO SUPERA EL 25% EN ESPAÑA

El número de desempleados en España superó por primera vez el 25% desde el inicio de la crisis económica.

La cifra aumentó en 85.000 personas en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar 5.778.100, un nuevo máximo histórico, y la tasa de desempleo subió 0,38 puntos y se situó en el 25,02 % de la población activa, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La economía de España se ha visto afectada por la recesión, mientras lucha por recuperarse de las consecuencias de la burbuja inmobiliaria.

La economía española retrocedió el 0,4% en el tercer trimestre de 2012 y continuó con su tendencia de contracción iniciada un año antes, según el informe trimestral económico del Banco de España.

CAEN ACCIONES DE APPLE

Los inversionistas hicieron caer este viernes las acciones de Apple a menos de 600 dólares por primera vez en seis meses después de que la empresa de tecnología informó en su reporte trimestral de ingresos que no alcanzó las expectativas y alertó que sus ganancias para el periodo de fin de año podrían ser menores a las del año pasado, según CNNExpansión.

Las acciones bajaron 2% y se cotizaban en 597.64 dólares en las operaciones al mediodía, y cerraron la jornada con una caída de 0.91%, o 5.57 puntos, a 603.97 unidades.

Apple informó este jueves que sus ganancias para el resto del año podrían ser menores a las expectativas de Wall Street porque está lanzando demasiados productos nuevos. Espera ventas colosales, pero los nuevos productos son más costosos de fabricar que los anteriores.

CHINA REGISTRA SALIDA DE CAPITALES

China registró un déficit en su cuenta de capital y financiera de 71.000 millones de dólares durante el tercer trimestre y sumó su segundo trimestre en rojo, en un reflejo de la salida de fondos del país en medio de la incertidumbre sobre la salud de la economía global, según Reuters.

El déficit fue levemente mayor que el superávit de 70.600 millones de dólares registrado en la cuenta corriente durante el tercer trimestre, dijo el viernes la Administración Estatal de Divisas (SAFE por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado en su sitio web.

En julio, cifras preliminares mostraron que China experimentó un déficit inusual en su balanza de pagos del segundo trimestre, resultado de un déficit en la cuenta capital y financiera de 71.400 millones y de un superávit de 59.700 en la cuenta corriente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (172 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.87 Bs.
1 UFV:1.78755 Bs.

Publicidad