Los mineros asalariados advierten con reanudar medidas de presión


Representantes de los mineros asalariados advirtieron que si el Gobierno no cumple los compromisos con este sector asumirán nuevas medidas de presión a nivel nacional.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Miguel Pérez, explicó que el sector espera que se cumpla el plazo de 60 días para responder a las demandas de los mineros sindicalizados, para convocar a un ampliado de evaluación que podría ser realizado el lunes próximo.

Los asalariados ratificaron sus demandas entre los que se encuentra el pedido de nacionalización del distrito minero de Colquiri, la aprobación de una ley contra los avasallamientos, la anulación del Decreto 1337 y la investigación de la muerte del minero Héctor Choque.

El representante del sector señaló que es necesario el cumplimiento de los acuerdos y establecer la equidad entre los mineros asalariados y cooperativistas.

“Pedimos el mismos trato porque hasta el momento los asalariados son los únicos que cumplen con el pago de impuestos, mientras que los cooperativistas están exentos de estas obligaciones”, dijo.

Entretanto, los efectivos de seguridad continúan realizando tareas de control en la zona con la finalidad de evitar cualquier enfrentamiento.

El conflicto que se mantiene desde agosto, enfrenta a los mineros de la cooperativa 26 de Febrero, que demandan el cumplimiento de un decreto que les asigna una parte de la Veta Rosario para su explotación y los mineros asalariados, que exigen la nacionalización total de ese yacimiento.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (172 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.87 Bs.
1 UFV:1.78755 Bs.

Publicidad