Cartas

Aclaración sobre un artículo


Señor Director:

He leído en la tercera página de su periódico el artículo de fecha 21 de octubre y titulado “Mandarín derrota al inglés”, en el cual su autor, el Sr. Humberto Vacaflor Ganam, critica el sistema político de China y califica que los mil trescientos millones de ciudadanos chinos vivían como esclavos de un régimen inepto y ahora sólo saben enriquecerse, porque poco les importa quién gobierna.

Como todos saben, a raíz de la implementación de Reforma y Apertura en el año 1978, China ha mantenido un desarrollo económico muy veloz en más de 30 años, lo que ha contribuido enormemente a la estabilidad y prosperidad de la economía mundial. Mientras tanto, se ha logrado grandes avances en el desarrollo social y se ha mejorado significativamente la vida del pueblo.

Durante el período 2000-2010, se ha reducido en 65 millones la población en pobreza y la tasa de pobreza en la zona rural ha disminuido de 10.2% a 2.8%. En 2011, la tasa de cobertura del sistema de seguridad médica básica ha alcanzado a 95%, la esperanza promedio de vida ha alcanzado a 74,85 años (2010), y el área de vivienda per cápita ha llegado a 36 metros cuadrados. En junio del año 2012, el número de cibernautas de China ha alcanzado a 538 millones, lo que indica que la tasa de servicio de Internet ha logrado ser 39.9%. Con el incremento del ingreso del pueblo y más feriados públicos, en 2011 se registraron 2.640 millones de viajes domésticos (2 viajes para cada persona en promedio) y 70,25 millones de viajes al exterior, para convertirse en el tercer país consumidor del mundo en el ámbito de viajes exteriores. Respecto a lo político, viene perfeccionándose constantemente el sistema democrático y legislativo de China. El pueblo chino está participando efectivamente en la administración del país a través de diversas modalidades como elecciones directas y supervisiones legales. Con sentido común se puede concluir que todos estos logros han sido inimaginables sin un sistema político exitoso y apoyado por el pueblo en largo plazo.

El Mandarín no derrotará a ningún otro lenguaje, porque el núcleo de la civilización milenaria representada por ese idioma es la búsqueda de autoperfección y coexistencia armoniosa. No es factible derrotar deliberadamente a los otros en cualquier manifestación cultural. El respetar y conocer constituye la base para superarse a sí mismo, tanto para un país como para cualquier individuo humano.

Estimado, señor Director, no puedo compartir los criterios del Sr. Humberto Vacaflor Ganam. Por la presente, tengo el honor de solicitarle tenga a bien publicar mi carta de manera completa para que sus lectores tengan mayor información por su propio juicio.

LI DONG

Embajador de la República Popular China en el Estado Plurinacional de Bolivia

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (720 Kb)      |       PDF (177 Kb)



Caricatura


Sociales

TODOS SANTOS UNA TRADICIÓN COMPARTIDA

Ximena Trujeda, Adriana Coronado y el embajador de México, Armando Arriazola.

HOMENAJE A LA ACTRIZ ZENOBIA AZOGUE

La actriz Zenobia Azogue y la directora del Espacio Simón I. Patiño, Michela Pentimalli.