[Alejandro Mallea]

La verdad aunque duela

Razonamiento lógico


La matemática es la ciencia del razonamiento lógico, por ello para aprender Lógica, aunque sólo seamos usuarios casuales de ella, debemos saber utilizar las ideas, el razonamiento y distinguir lo verdadero y lo falso. Entonces necesitamos simplemente palabras, información, papel… y un poco de intelecto, que todos lo tenemos, pero no utilizamos adecuadamente. El razonamiento o pensamiento lógico, de acuerdo con el enfoque que adopta, puede ser también filosófico, cristiano, político… En esta oportunidad me referiré con prioridad a éste último, sobre la base del comportamiento de los actores políticos de nuestro medio.

Tiene razón Noam Chomsky cuando dice: “Una sociedad que sepa pensar con lógica y posea las herramientas intelectuales para desenmascarar los discursos falsos, será una sociedad difícilmente manipulable, y se cuestionará críticamente la veracidad de las mentiras políticas, del totalitarismo e, incluso, de creencia y tradiciones obsoletas, que ponen freno al desarrollo ético y democrático de las sociedades”.

Una de esas grandes herramientas es saber razonar, para lo cual sería importante que desde los primeros estadios de la educación, se enseñara a los alumnos los preceptos básicos de la Lógica, esa rama de la filosofía y matemática que nos ayuda a conocer e identificar las verdades o los aciertos y las falacias, engaños y razonamientos erróneos con que a veces nos desorientan y confunden.

Un caso muy frecuente de falacia lógica en los discursos políticos es confundir “la parte con el todo”; de tal manera que resulta habitual escuchar: “Evo cumple, para que los bolivianos vivan mejor”. Ese razonamiento es, de manera evidente, ilógico, falso e incluso muy peligroso, puesto que atribuye a un hecho particular y puntual una generalización no demostrada y errónea. Este tipo de argumentos falaces encontramos, con menor o mayor evidencia, en muchas de las ideas de los políticos gobernantes y en muchas de las alocuciones interesadas, desde distintos ámbitos del poder.

Traigo a colación este razonamiento por algunas noticias generadas a través del Ministerio de Comunicación y otros organismos del Estado, que expresan que: a la cabeza del Presidente y por mandato del pueblo indígena – campesino, “Hay conciencia nacional de que el país está avanzando hacia la profundización de la transformación estructural económica vía industrialización y la diversificación económica” (Encuentro Plurinacional enero 2012 – Cochabamba); “Estamos revolucionando la industria de los hidrocarburos, salud, educación, infraestructura en general y caminera en particular…, alcanzando metas económicas y financieras, nunca antes vistas en el acontecer nacional, con cero despotismo, exclusión, coca, cocaína, corrupción, contrabando, colonialismo, narcotráfico…”.

Es necesario agradecer las buenas intenciones de los cerebros del MAS que plantean al Gobierno un mínimo cumplimiento y puesta en práctica de los preceptos de consideración al indígena y campesino, que tanto predican. Sin embargo, temo que estas aseveraciones son más rebatibles desde el pensamiento lógico.

Suponiendo que los gobernantes y “millones” de indígenas y campesinos se mueven por los ideales del socialismo y servicio al pueblo, cabe preguntar si todos ellos son el MAS, o sólo son una parte de esa agrupación. Debemos saber si esas conclusiones de inspiración socialista forman parte de un razonamiento lógico o son falsedades que identifican erróneamente una parte con el todo. Entonces los “bienintencionados” intelectos masistas deben darse cuenta de que asignan al Gobierno posturas que nunca han tenido, y para demostrar ello, planteo las siguientes proposiciones:

Si el Presidente es indígena, entonces la cúpula del Gobierno está conformada por indígenas.

Si son conscientes, entonces conocen a cabalidad las acciones de avanzar, profundizar, transformar estructuras económicas, financieras, políticas y sociales…

Como predican justicia y defienden al ciudadano, entonces no cometen atrocidades contra indígenas, campesinos y opositores.

Si son honestos, entonces eliminan y condenan la corrupción, contrabando, drogadicción y narcotráfico.

Como son caritativos, entonces, “desinteresadamente” invierten en sus allegados, en familias sin techo, desocupados, indigentes…

Entonces los millones de dólares que pregonan que tiene el país y pertenecen al pueblo, lo están invirtiendo adecuadamente.

Como revolucionan todo, entonces apoyan a la ciencia, tecnología e investigación, para que el pueblo viva mejor y feliz.

Si el país no avanza, entonces salió del atraso generalizado y condenado hace décadas por culpa de los gobernantes de turno.

Por lógica elemental, “si una verdad implica una falsedad, el resultado es falso”, argumento suficiente para intuir que nos hallamos ante una falacia lógica, lo que demuestra que la inteligencia de los jefes del MAS no implica razonamientos lógicos y criterios convincentes. Para su consuelo, hasta los genios pueden tener creencias irracionales u opiniones disparatadas. Reflexionen, hermanos.

El autor es docente universitario.

almamor2003@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (905 Kb)      |       PDF (391 Kb)



Caricatura


Sociales

JURISTAS CELEBRARON EN SU DÍA

Eric Aliaga, Hugo Alave, Edwin Butrón, presidente en ejercicio del Colegio de Abogados de La Paz, Roberto Pérez y Alberto Castillo.