Habilitarán dos nuevas represas en El Alto y La Paz para el 2016



El Tuni Condoriri abastece a dos terceras partes de la ciudad de El Alto y a toda la ladera de la ciudad de La Paz.

Con el aumento de la población de la ciudad de El Alto y La Paz, se prevé que en un futuro las reservas de agua en las represas de ambas ciudades no podrán dotar suficientemente el líquido elemento a la ciudadanía, ya en este momento se vive una pre crisis por la falta del agua y más adelante esta situación podría aumentar.

Con la finalidad de prevenir el desabastecimiento de agua potable, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico inició los estudios para la ejecución de dos nuevas represas en las ciudades de El Alto y La Paz. La entrega de ambos proyectos está programada para el 2016, según informó el titular de esta cartera de Estado, Gustavo Morales.

Este plan estratégico busca optimizar el nivel de las reservas de agua potable para evitar la escasez del líquido elemento que es un recurso fundamental para el consumo de la población.

“Sólo nos falta la aprobación del presidente Evo Morales para que se realicen los desembolsos para la ejecución de las obras, que tendrán una duración de uno a dos años, es decir que la entrega de las obras está programada para 2016”, puntualizó el Viceministro.

De acuerdo con el proyecto, una de las represas será construida en Chuquiaguillo de la ciudad de La Paz, con una inversión de 36 millones de dólares; esta obra será coordinada con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas).

El proyecto de la represa en Chuquiaguillo ya cuenta con los recursos económicos y sólo falta el pronunciamiento del Gobierno Municipal de La Paz (GMLP) para destinar también un monto porcentual que a juicio de Morales es obligatorio.

“La represa de la zona de Chuquiaguillo estará cerca a La Cumbre y nos permitirá tener la cantidad de agua potable necesaria para garantizar el abastecimiento del líquido elemento a la población paceña por unos 20 a 30 años”, argumentó.

Explicó que las tres represas que existen en La Paz: Incachaca, Hampaturi y Ajuancota, no son suficientes para avastecer a una población que ha crecido en los últimos años.

La autoridad informó que el reservorio de Hampaturi cuenta con una capacidad de 3,6 millones de metros cúbicos (m3) de almacenaje, la represa de Ajuancota tiene una capacidad de 3,6 millones de m3 de acumulación y la de Incachaca con 4,5 millones de m3.

En el caso de la represa de Peñas en El Alto, señaló que ya se empezó con el proceso de estudio de pre factibilidad, por lo que en 2013 iniciarán con la elaboración del proyecto, para luego dar paso a la ejecución de la obra.

“Para este proyecto en Peñas se tiene programada una inversión de aproximadamente 60 millones de dólares, que nos va permitir mejorar las reservas de agua disponible por más de 20 años, por lo que se presenta como una propuesta estratégica”, remarcó la autoridad.

Actualmente en la cuidad de El Alto existen dos represas el Tuni Condoriri, uno de los reservorios con mayor acumulación de agua potable, con 22 millones de m3, y la de Milluni, con una capacidad de aproximadamente 11 millones de m3.

DATOS

- Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el departamento de La Paz cuenta con tres represas de agua potable, que almacenan 78 millones de metros cúbicos de agua, abarcando 584 kilómetros cuadrados.

- La represa del Tuni Condoriri tiene una cuenca muy pequeña, pero es la más grande de todos los cistemas de las represas existentes, tiene una capacidad de 21 millones de metros cúbicos, pero en los últimos dos años consecutivos no ha podido llenar su capacidad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (905 Kb)      |       PDF (391 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.88 Bs.
1 UFV:1.78907 Bs.

Publicidad