Hablarán de educación inclusiva con mínima presencia de discapacitados



Delegaciones de distintos países analizarán los beneficios de la educación inclusiva, como propuesta básica para fortalecer los aprendizajes de los niños y niñas, con capacidades diferentes.

(Erbol).- Un número reducido de estudiantes con discapacidad participará en el XLIII Congreso de la Federación Internacional de Fe y Alegría, confirmaron ayer los organizadores del evento que se cumplirá la próxima semana en la ciudad de Cochabamba. En cambio, se confirmó la presencia de más educadores, especialistas en educación inclusiva.

La directora de Fe y Alegría de Cochabamba, Patricia Vargas, admitió que entre las 120 personas que asistirán al encuentro internacional, 60 forman parte de la delegación nacional, que incluye a estudiantes y padres de familia.

“Los participantes al congreso son 120, de los cuales la mayor parte sí son delegados de distintos países. En el caso de Bolivia tenemos una representación de 60 personas de los nueve departamentos, en ese grupo nacional están viniendo personas con discapacidad auditiva desde Potosí, delegados indígenas de las escuelas interculturales, jóvenes en riesgo y padres de familia, representantes de estos sectores”, afirmó.

Mientras, el secretario Ejecutivo de la Federación Internacional de Fe y Alegría, Luis Carrasco, reconoció que efectivamente hay más presencia de educadores que los estudiantes o padres de familia, porque son protagonistas de la institución que desarrolla la educación inclusiva.

Carrasco justificó que no pueden ampliar la participación de los estudiantes en el congreso porque el número es limitado, por cuestiones de logística, organización y presupuesto, pero habrá representantes de los sectores para que manifiesten las necesidades.

Los entrevistados no supieron explicar la ausencia de más niños y niñas con discapacidad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (905 Kb)      |       PDF (391 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.88 Bs.
1 UFV:1.78907 Bs.

Publicidad