Cartas

La educación bilingüe


Señor Director:

Bolivia ha optado por una educación intercultural bilingüe porque conoce la diversidad cultural lingüística del país. Para su desarrollo asume la heterogeneidad sociocultural como una riqueza y no como un obstáculo. La educación debe ser de calidad para todos los niños de Bolivia, sin discriminación, sean éstos aymaras, quechuas, guaraníes, mosetenes, guarayos, chimanes, chipayas, castellanos hablantes, etc. El Estado plurinacional reconoce el derecho de todos los grupos culturales a educarse en su lengua materna y a aprender una segunda lengua, tercera o más lenguas. Los niños y niñas que hablen una lengua diferente del castellano desarrollarán competencias óptimas en su lengua materna, originaria y en castellano, que es la lengua de comunicación nacional; pueden usar ambas lenguas en diversos contextos sociales y académicos.

¿Qué ventajas tiene ser bilingüe en el contexto educativo?

Los niños que reciban educación en dos lenguas tienen las siguientes ventajas.

• Son más ágiles y agudos al razonar, más atentos al observar lo que los rodea y al escuchar lo que se dice.

• Tienen superioridad verbal porque al hablar dos lenguas amplían su vocabulario y elaboran mejor sus ideas, pues tienen más recursos lingüísticos.

• Amplían mucho más su horizonte intelectual porque aceptan nuevos conocimientos de su cultura y de otras culturas en su lengua materna y en segunda lengua.

• Tienen facilidad de aprender una segunda o tercera lengua debido a que cuanto más desarrollan su lengua materna en lo oral y en lo escrito, tanto mejor pueden aprender más lenguas.

• Son más seguros porque al comunicarse en su lengua materna y en la segunda lengua, en cualquier contexto social, autoafirman su entidad cultural.

• Tienen mejor rendimiento escolar porque desarrollan sus competencias lingüísticas y cognitivas en su lengua materna y en otras lenguas.

Prof. Julián Calle Q.

C.I. 2466793 L.P.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (349 Kb)



Caricatura


Sociales

TRANSMISIÓN DE CARGO EN LA AGREGADURÍA DE DEFENSA Y AERONÁUTICA DEL BRASIL

El Cnl. Daniel Simões da Veiga y su sucesor, el Cnl. Adriano Beraldo Andrade.