Perú y Bolivia desmantelan pistas



Incrementan los operativos aéreos, terrestres y fluviales mediante los controles fijos y móviles, sobre todo, en aeropuertos, terminales y zonas fronterizas.

El viceministro boliviano antidrogas, Felipe Cáceres, informó ayer que se desmanteló al menos 50 pistas clandestinas de drogas utilizadas por las mafias en el Perú, lo que supone la supresión de un puente aéreo tendido entre ambas naciones, en el marco de una estrategia binacional antinarcóticos, acordada por Lima y La Paz.

“Se neutralizó el puente aéreo que establecieron los narcotraficantes para traficar cocaína que proviene desde el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Varem) del Perú y emplean a Bolivia como país tránsito”, precisó el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, reportó ABI.

La Paz y Lima se han puesto de acuerdo para combatir al narcotráfico que ha convertido a Perú en país productor y exportador a Bolivia en país de tránsito y refinamiento de drogas.

Cáceres felicitó a la Dirección Nacional Antidrogas del Perú (Dinandro) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia, por afectar los capitales de organizaciones criminales del tráfico ilegal de estupefacientes en los últimos meses.

En el lado peruano, agregó, Dinandro y las Fuerzas Armadas al menos destruyeron pistas clandestinas de aterrizaje de avionetas que emplean los narcotraficantes para transportar cocaína hacia Bolivia.

Cáceres resaltó la incautación de más de 12 avionetas en la región amazónica de Bolivia, lo que deriva en la ‘neutralización’ del puente aéreo del tráfico de cocaína de Perú a Bolivia.

De enero a junio, las fuerzas antidrogas boliviana y peruana se han incautado de 34,8 toneladas de marihuana, 7,3 de clorhidrato y 6 de pasta base de cocaína, en 5.170 operativos.

Principalmente, en las selvas de Bolivia se han destruido 32 laboratorios de cristalización de cocaína de alta pureza, 29 laboratorios de reciclaje y 1.424 fábricas de pasta base de cocaína.

Cáceres agregó que se aprehendieron a 1.653 personas, entre bolivianos, colombianos, peruanos, argentinos, brasileños, chilenos, paraguayos, españoles, estadounidenses, sudafricanos, franceses, alemanes, costarricenses, filipenses, holandeses y otras nacionalidades.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (804 Kb)      |       PDF (385 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.78 Bs.
1 UFV:2.06034 Bs.

Publicidad