Estado Islámico asume autoría

Ataques yihadistas dejan 150 muertos en 5 países

Diversas naciones del mundo elevan su alerta antiterrorista ante posibles atentados.


Personal de las fuerzas de seguridad escoltan a un hombre sospechoso de participar en los atentados contra hoteles en Susa, Túnez.
 GALERÍA(2)

Avanza sin freno el terror del islamismo radical. La violencia yihadista ha mostrado ayer su capacidad letal con tres ataques simultáneos en lugares tan distantes como Túnez, Kuwait y Francia que han causado la muerte de casi 150 personas, incluyendo víctimas en Somalia y Siria. Los terroristas han matado a decenas de turistas en una playa tunecina, a fieles chiíes en una mezquita de Kuwait y han degollado a un hombre y herido a varias personas en una planta industrial en Francia, cerca de Lyon. El Estado Islámico (EI) ha asumido la autoría del ataque kuwaití. El Califato, el aniversario de cuya proclamación se cumple el lunes, había pedido a sus adeptos que atacaran a los "herejes" durante el Ramadán. Ayer fue el segundo viernes del ayuno musulmán, publicó EL PAÍS.

Los atentados se han producido por la mañana y han conmocionado al mundo entero a medida que se agolpaban las noticias de los ataques en tres continentes diferentes y aumentaban las cifras de fallecidos. Varios países europeos han elevado el nivel de sus alertas antiterroristas a la vez que han prometido seguir uniendo sus fuerzas para proseguir en Oriente Próximo su guerra contra el EI.

Los ataques se han producido contra tres habituales objetivos yihadistas que representan a los "enemigos" más citados en sus proclamas: un país musulmán que a través de una transición democrática se aleja del islamismo radical; fieles chiíes; y los países europeos, entre los que destaca Francia, el Estado que combate al yihadismo en tres frentes: Irak, Malí y República Centroafricana.

La ofensiva del terror se ha producido en paralelo a un ataque de Al Shabab -la filial de Al Qaeda- en Somalia que mató a decenas de soldados, y a los nuevos avances del EI, cuyas tropas avanzan de nuevo sobre la ciudad de Kobane, donde ayer han perpetrado una matanza de civiles, según ha denunciado una organización de defensa de los derechos humanos. Es en ese frente en el que la coalición liderada por Estados Unidos, integrada también por países árabes y occidentales, pone en duda la eficacia para combatir a unos "ejércitos" surgidos de la noche a la mañana y que son capaces de poner contra las cuerdas a sus enemigos en sus propias casas.

El más mortífero de los ataques ha tenido de nuevo como objetivo la industria turística de Túnez, el país que estrenó la primavera árabe. Todavía no recuperado del ataque que el 18 de marzo sembró de cadáveres el museo del Bardo, los yihadistas han atacado esta vez dos hoteles de la turística ciudad de Susa y han matado a más de 37 personas, la mayoría británicos, belgas y alemanes. Uno de los hoteles es de la cadena española Riu.

En Kuwait, el ataque suicida contra una mezquita chií, con la muerte de otra treintena de personas, el EI muestra también su capacidad para golpear a su rama rival musulmana que, junto con los kurdos, son los únicos que les plantan cara sobre el terreno en Irak.

Y en Francia, el primer atentado de la serie de ayer y también el más oscuro, un islamista radical ha decapitado a su jefe en Isère, cerca de Lyon, y luego ha intentado saltar por los aires un centro gasístico. Ha sido el ataque menos grave, pero los franceses y su Gobierno han confirmado que son un objetivo de primera línea para la yihad, que sembró de cadáveres París en enero pasado en dos ataques simultáneos.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (790 Kb)      |       PDF (487 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El Papa y la democracia

[Eric Cárdenas]

No es factible carretera cruzando Parque Isiboro Sécure

[Antonio Bazoberry]

Alucinaciones y delirios en concomitancia

[Alejandro Mallea]

Bolivia sin “tren bioceánico” por paros y bloqueos

Educar para crear

Floreciente Puerto Quijarro


Sociales

BOLIVIANO MARCELO TRIGO ES GERENTE DEL BCP

Benjamín Chimoy, embajador del Perú, junto a Marcelo Trigo y Miguel Solis, ejecutivos del BCP, y Walter Bayly, de Credicorp.

BODA MALLEA- THIEM

Los flamantes esposos con parte de los invitados y familiares.


Portada Deportes

JPG (401 Kb)      |       PDF (267 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.06195 Bs.

Impunidad