Gobernaciones y municipios en aprietos:

Fondo anticipa dificultades en ejecución de proyectos

Disminución de ingresos fiscales obligará a reformular presupuestos en todas las entidades públicas. La rendición de cuentas del FPS desnudó el desinterés de alcaldes de La Paz por la inversión social y productiva


SÓLO CINCO DE 87 ALCALDES DEL DEPARTAMENTO ASISTIERON A LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL FPS, AYER.
 GALERÍA(3)

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) recomendó a 339 municipios del país emprender un análisis realista de sus finanzas para encarar la ejecución de proyectos durante el segundo semestre del año ante la caída de ingresos fiscales, producto de los bajos precios petroleros.

PROYECCIÓN

El FPS tiene programado invertir, en lo que resta de la gestión, Bs 620 millones en 908 proyectos de infraestructura, agropecuario y salud principalmente. La Paz participa con 25 por ciento de dichos recursos.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Javier Pinto, gerente técnico y de Desarrollo Nacional, en la rendición parcial de cuentas que ofreció este jueves, manifestó que los recursos que administra el FPS provienen del Tesoro General del Estado en una proporción de 70 por ciento, lo que garantizaría la ejecución de alrededor de 2.000 proyectos a nivel nacional hasta fin de año, considerando la programación anual.

ANÁLISIS FINANCIERO

Sin embargo, incidió en la urgencia que los municipios procedan con el análisis financiero correspondiente porque en cada proyecto deben constituir 30 por ciento de aporte local. Algunos alcaldes que asistieron a la rendición de cuentas expresaron su preocupación porque no podrán beneficiarse de proyectos grandes como lo pide el FPS en materia de agua y riesgo, donde la proporción del aporte propio sube de 30 a 50 por ciento del valor del mismo.

FALTONES

El auditorio del FPS congregó solamente a cinco alcaldes, entre ellos una alcaldesa, de 87 del departamento de La Paz, muchos de los cuales enviaron a funcionarios de segunda línea para participar en la rendición de cuentas. En 2014, el FPS ejecutó en La Paz 93,5% de su presupuesto equivalente a Bs 215 millones en 580 proyectos

ESFUERZOS

Pinto al reconocer implícitamente que se presentará un menor flujo de recursos para los municipios este año anticipó que se harán los mayores esfuerzos para ejecutar la programación elaborada a la conclusión de la gestión. Como se sabe, la caída de ingresos fiscales, reconocida por el propio presidente Evo Morales, afectará el presupuesto del Tesoro que será la instancia pública mayor expuesta a la disminución del flujo de recursos externos. El presidente Morales estimó una merma de $us 2.500 millones, mientras que la oposición política cree que podría bordear $us 4.000 millones.

COCHABAMBA

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, y el alcalde del municipio de la ciudad capital, José María Leyes, anunciaron que debido a que el país dejará de percibir recursos económicos por la caída del precio del barril de petróleo, reformularán sus presupuestos para el presente año. Indicaron que priorizarán la continuidad de las obras y proyectos que ya fueron iniciados en la anterior gestión.

CONSULTAS

Canelas estuvo la semana pasada en el despacho del Ministro de Economía con el objeto de analizar las cuentas de la Gobernación de Cochabamba. Dijo escuetamente a EL DIARIO que en la reunión trataría el presupuesto. De acuerdo a la Fundación Jubileo, el total de recursos para ese departamento asciende a Bs 1.105.087.628. Los ingresos corrientes llegan a Bs 576.214.654 de los cuales las regalías representan a la mitad. El IDH neto para la Gobernación valluna llegará al finalizar el año a Bs 138 millones. El saldo en caja y bancos es de Bs 95.7 millones.

IMPACTO

“Sin lugar a dudas va a afectar al país en general, porque ustedes han escuchado al Presidente y su anuncio de que el Estado dejara de percibir 2.500 millones de dólares. Recursos que nos afectarán en alguna medida”, manifestó Canelas a los medios de comunicación. Acto seguido, aseguró que los proyectos impulsados por su gobierno no sufrirán grandes cambios.

PROYECTOS

Por su parte, el alcalde de Cochabamba expresó su preocupación, ya que según los datos que pudo recabar, la Alcaldía recibiría 35% menos de lo presupuestado por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

“Hoy nos ha llegado una reducción de más de 100 millones de bolivianos por el IDH. Una reducción que nos va afectar muchísimo”, apuntó.

Por esta situación, el Alcalde cochabambino informó que en los próximos días sostendrá una reunión con las autoridades nacionales para abordar el tema.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (792 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.64 Bs.
1 UFV:2.07037 Bs.

Publicidad