[Jorge Villanueva]

Un guerrero fundador de Bolivia


Si bien es cierto que la independencia de lo que hoy es Bolivia se la debe a Bolívar y Sucre gracias a sus victorias guerreras en Junín y Ayacucho y que esa dominación hispana culminó en Tumusla, con la muerte (en circunstancias no esclarecidas) del coronel realista Pedro Olañeta, fue José Miguel García de la Lanza el que con sus guerrilleros dio la estocada final que selló la ansiada liberación de la Corona.

Por tales hechos, no comprendemos por qué razón los historiadores no reconocen la paternidad de Bolivia a un luchador auténticamente nuestro, como fue José Miguel García de la Lanza (aunque en casi todos los textos históricos su nombre figura simplemente como José Miguel Lanza) y reconocer a este héroe como a uno de los padres y fundadores de Bolivia.

EL GUERRERO

José Miguel fue hermano menor de Gregorio y Manuel Victorio García de la Lanza, ambos hijos de Martín García de la Lanza y María Nicolasa Mantilla. Nació en Coroico (Nor Yungas) el 28 de febrero de 1790.

Al enterarse de la muerte de sus hermanos mayores en los acontecimientos iniciados en La Paz el 16 de julio de 1809, José Miguel retornó de Córdoba (Argentina) y se incorporó en las fuerzas que luchaban contra los ejércitos españoles.

Entre 1813 y 1814 fue nominado como jefe absoluto de la famosa “republiqueta” conformada por voluntarios de Yungas, Inquisivi, Sica Sica y Ayopaya, los mismos que hostigaron y finalmente vencieron a las fuerzas realistas de conocidos militares españoles como Valdez, Aguilera y Aravena.

FUNDACIÓN DE BOLIVIA

En momentos previos a la votación que decidió la independencia del Alto Perú, José Miguel García de la Lanza fue invitado para dirigir la Asamblea Constituyente.

En tres oportunidades, el benemérito guerrillero hizo las siguientes preguntas a los asistentes: “¿Las provincias del Alto Perú se unirían a las provincias del Río de la Plata? ¿El Alto Perú se uniría al Perú? ¿El Alto Perú se declara libre e independiente?

Por abrumadora mayoría, la votación se inclinó por la independencia “de todas las otras naciones en el Viejo y el Nuevo Mundo”.

El historiador Sabino Pinilla escribió: “Cupo… al general José Miguel Lanza… proclamar para siempre… la autonomía del Alto Perú…”.

Momentos después, una comisión de diputados presentó el proyecto de “declaración de la Independencia”, documento que fue aprobado por unanimidad. La nueva nación fue creada con el nombre de “República de Bolívar”, nominación que posteriormente fue cambiada por “República de Bolivia”.

PADRE DE LA PATRIA

Con esos antecedentes históricos… ¿por qué José Miguel García de la Lanza no es mencionado también como Padre de la Patria?

El retrato de este guerrero vencedor debería figurar en todas las escuelas, colegios e instituciones públicas y privadas de todo el país y especialmente de las provincias yungueñas, porque su lucha originó la fundación de Bolivia.

COROICO, SU TIERRA NATAL

Esta sugerencia debería ser considerada hace mucho tiempo por sus coterráneos coroiqueños.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (792 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Caricatura


Sociales

JUECES CELEBRARON EN SU DÍA

Félix Peralta, Carmen del Río, Iván Campero y Javier Percy Bravo.

SAMSUNG DIFUNDE LA RIQUEZA TURÍSTICA BOLIVIANA EN SUS NUEVOS TELEVISORES

Los ejecutivos de Samsung Electronics Bolivia.