Alto al absurdo triunfalismo deportivo

Israel Camacho Monje

El ciudadano común no comprende cómo algunos socios, hinchas, simpatizantes y, cuándo no, algunos medios de comunicación deportiva de la ciudad de La Paz, ante el partido de fútbol del miércoles 12 de los corrientes, entre el Defensor Sporting de Uruguay y el Club Bolívar de Bolivia, que perdió nuestro representativo en Montevideo por 3 a 0, según comentarios oficiosos fue porque la noche estaba lluviosa y además la cancha de fútbol estaba anegada de agua. Se olvidó que en todo encuentro, donde se juegue, sea de día o de noche, haga sol, viento o lluvia, siempre habrá un ganador o un perdedor o un empate.

Ahora bien, según diversas opiniones, no entienden cómo puede ser que un equipo como el potente “Bolívar”, que ha salido infinidad de veces campeón nacional de fútbol, que ha representado dignamente a nuestro país en el exterior, que ha sido y es el único equipo nacional que muchas veces ha ganado, que siempre ha contado con jugadores estrellas, tanto extranjeros como nacionales, y en fin, se podría llenar páginas enteras, repito, con infinidad de opiniones triunfalistas, que lamentablemente los sitúa en el peligroso fanatismo, a tal punto de creer que su nuevo, reconocido y exitoso Director Técnico, es el culpable de todo lo que les está pasando, y que si no lo botan (como si fuera basura) el poderoso Bolívar desaparecerá.

Y el ciudadano común lamenta que tanto socios, hinchas, simpatizantes y algunos comentaristas deportivos, todavía no han comprendido la magia que encierran los encuentros de fútbol, donde los ganadores de hoy pueden ser los perdedores de mañana, y así sucesivamente, repitiéndose indefinidamente las situaciones de ganadores, empatadores y perdedores. En el fondo, siempre ha sido y es, para los jugadores en general, por un lado, un compromiso para una continua preparación física y de esa manera poder responder satisfactoriamente en futuros encuentros deportivos, así sean de campeonatos o encuentros amistosos.

Y por el otro, un compromiso, también para los socios, hinchas, simpatizantes y espectadores en general, para que asistan a las canchas deportivas, sabiendo que verán a los jugadores de sus equipos preferidos, brindándoles espectáculos futbolísticos de primera. Y es más, en franca camaradería de verdaderos profesionales, y no así enfrentados como enemigos, situación a la que nunca deben llegar. ¿Verdad que sí?

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (818 Kb)      |       PDF (459 Kb)



Caricatura


Sociales

CRECE LA EXPECTATIVA POR LA LLEGADA DE PXNDX A BOLIVIA

La banda de rock Xenon 54 despierta la euforia de los fanáticos de PXNDX.

"GRANDES DIRECTORES DEL CINE BOLIVIANO"

Antonio Eguino, José A. Murillo, Paolo Agazzi y Guillermo Ruiz.