Es increíble cómo las autoridades, ante disposiciones que lanzan, no las hacen respetar. Este es el caso de las alcaldías del país y del Tribunal Supremo Electoral que exigieron que los partidos políticos, ante el exceso de pintarrajeado de paredes públicas y privadas con propaganda electoral con motivo de las elecciones del pasado 29 de marzo, procedan a limpiar todo lo manchado, pintado con frases absurdas y chabacanas, con nombres de candidatos a alcaldes y gobernadores.
Se dijo que si en determinado plazo -que venció superabundantemente- no se han cumplido las instrucciones para borrar todo, se multará severamente a partidos políticos y entidades que hayan abusado de la propiedad pública y privada. La disposición no se cumplió y cuando se requiere información al respecto por parte de ambas entidades, sólo se encuentra frases evasivas que no hacen otra cosa que mostrar impotencia para que se cumplan disposiciones que nadie debería rehuir.
Las ciudades troncales del país -La Paz, Cochabamba y Santa Cruz- han resultado las principales víctimas de la “canalla” que tiene cada partido y que se encarga de ensuciar, afear y hasta destruir construcciones, edificios, puentes, avenidas y calles. La Paz, sede de gobierno, está llena de propaganda político-partidista y un ejemplo es la zona sur -especialmente Av. Roma y adyacentes- que muestran todo tipo de propaganda a favor de los candidatos del partido de gobierno.
¿Por qué hay descuido y hasta lenidad en las autoridades de la Alcaldía y del Tribunal Supremo Electoral para no hacer que se cumpla lo que podría significar respeto y consideración por los derechos del pueblo? ¿Por qué se guarda consideraciones absurdas con partidos políticos que creen que en la propaganda sucia está su futuro y con ello podrían captar el voto ciudadano? Si efectivamente se multó a alguna organización partidista, ambas entidades que informen, que muestren cifras y depósitos efectivos que hayan hecho sea en las cajas de ambas entidades o en bancos en las cuentas respectivas.
Ahora, el Tribunal Supremo Electoral designó a los jurados electorales para el referéndum de septiembre y anunció que “está abierta la publicidad o propaganda electoral”. Este anuncio, sin que se haya borrado todo lo manchado y destruido, lo único que hará es agravar la pésima conducta de partidos políticos y organizaciones que no saben de respeto ni consideración por los derechos de las ciudades en que habitan y que, curiosamente, esperan confianza y voto de ellos. Efectivamente, el referéndum convocado para septiembre no mostrará candidatura alguna y sólo habrá respuestas por un sí o un no; pero, igualmente, hay entidades que recurrirán a la publicidad y, en todo caso deben mostrar decoro y respeto por el pueblo.
Es, pues, urgente que TSE y Alcaldías hagan respetar sus disposiciones al conminar a los partidos políticos que limpien lo que, con pésimo gusto, han ensuciado o, tal vez, mostrado cómo sería su comportamiento en caso de haber conseguido los cargos motivo de la propaganda.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |