Exviceministro de Descentralización:

Es un pretexto pretender asociar estatutos con pacto fiscal



EN FEBRERO PASADO, LOS EXGOBERNANTES SE REUNIERON EN LA PAZ PARA HABLAR SOBRE EL PACTO FISCAL.

El tema de la implementación del pacto fiscal no guarda relación alguna con los estatutos autonómicos departamentales ya que la elaboración de una norma del pacto fiscal, conforme a la Ley Marco de Autonomías, sólo se hallaba en función a la publicación de los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2012, aseguró en entrevista a EL DIARIO, el exviceministro de Descolonización, Fabián Yaksic.

En ese entendido, cuestionó el accionar del Gobierno nacional, pero más concretamente del ministro de Autonomías, Hugo Siles, que adquirió un rol protagónico durante el referéndum aprobatorio de estatutos autonómicos en cinco departamentos.

“Podemos evidenciar que el único derrotado, el pasado domingo (20 de septiembre), fue el ministro de Autonomías que de autonomías conoce muy poco porque esa cartera de Estado, claramente no impulsa la autonomía, todo lo contrario se ha empeñado en querer imponer unos estatutos que definitivamente no tienen ninguna relación con el pacto fiscal”, expresó.

Yaksic identifica una actitud evasiva de parte del Gobierno a momento de debatir y poner en marcha el tema del pacto fiscal que pretende, en su esencia, el manejo y distribución de los recursos públicos.

“Está claro que el Gobierno utiliza pretextos porque no le interesa el pacto fiscal, porque no quiere encarar la responsabilidad e discutir cómo se manejan y administran los recursos públicos de todo el Estado, del nivel central, gobernaciones y alcaldías y generar condiciones no solo para la distribución de los recursos fiscales sino además cómo se los está invirtiendo, eso no quiere debatir el Gobierno no le interesó nunca el pacto fiscal y ahora menos y la relación que pretende establecer con los estatutos departamentales, es un pretexto que definitivamente no corresponde a la realidad”, afirmó.

El miércoles pasado, Siles aseguró que todos los miembros del Consejo Nacional de Autonomías podrán participar del debate para llegar a un “acuerdo de pacto fiscal”, pero que tras ser enviado al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), indiscutiblemente se requerirán de los estatutos autonómicos aprobados para concretar una ley de pacto fiscal.

En análisis del exviceministro de Descolonización, dicha postura raya en el error. Si bien Siles posee razón en que se deben generar acuerdos en el seno del Consejo Nacional de Autonomías, el condicionamiento sobre la aprobación de los textos autonómicos no debería existir.

“En el Consejo de Autonomías el MAS (Movimiento Al Socialismo) tiene mayoría, tiene controlada a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) a la mayoría de las gobernaciones y no debería tener temor de encarar un debate público sobre el manejo de los recursos fiscales, de eso se trata el pacto fiscal. Es un pretexto banal e inconsistente el pretender asociar estatutos con pacto fiscal”, aseguró la exautoridad.

Para Yaksic el Gobierno le rehúye a la responsabilidad de una discusión profunda y seria de la distribución de los recursos y sobre todo del manejo transparente de la inversión pública, “a eso se avoca el pacto fiscal”, arguyó.

CHANTAJE POLÍTICO

“Cómo haremos una ley del pacto fiscal emanada de un acuerdo, si los principales depositarios (departamentos) no tienen estatuto, eso es absolutamente imposible”, decía el Ministro de Autonomías, asegurando que dicha postura no corresponde a condicionamientos políticos, pero que en las regiones donde se votó por el ‘No’ a los estatutos, asumieron la decisión de “no avanzar en este proceso” y que, por lo tanto, la “velocidad en el proceso de perfeccionamiento del dispositivo autonómico será menor”.

Consultado al respecto, Yaksic consideró que sería una “torpeza” de parte del MAS actuar de esa manera con los departamentos que no aprobaron los estatutos el pasado 20 de septiembre. Aseguró que los resultados de los comicios pasados son un “total rechazo” a la imposición de unos estatutos que, en su apreciación, no tuvieron un proceso de elaboración participativa.

En ese entendido, convocó a Siles a facilitar la concretización del pacto fiscal, recurriendo a la revisión de normativas nacionales con el objetivo de “desmontar” las trabas centralistas que le puso el Gobierno al proceso autonómico. Convocó a los mandatarios a transparentar el manejo de los recursos del Estado.

“Al parecer se trata de una torpeza miope e incapacidad gubernamental porque no les interesa transparentar los recursos fiscales hoy vemos, definitivamente, ese despilfarro en los miles de actos de corrupción, la cantidad de dinero que se está despilfarrando de los recursos del pueblo boliviano, eso es lo que no quieren debatir. Y definitivamente no creo que caigan en la torpeza y el extremo de pretender hacer un chantaje que no cabe en el imaginario del colectivo y el Ministro de Autonomías se sigue equivocando”, aseveró.

LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y PACTO FISCAL

Consultado sobre el objetivo de la creación de la Ley Marco de Autonomías y el beneficio de la elaboración de una ley del pacto fiscal, el exviceministro de Descentralización, durante el primer mandato de Morales, Fabián Yaksic expresó:

“La Ley Marco de Autonomías, en un 80% es un marco regulatorio del régimen autonómico que está en la Constitución Política del Estado (CPE), la CPE manda hacer una ley de autonomías. Lamentablemente el 20% del contenido determinó trabas, no hay un régimen económico-financiero que hay que resolverlo, precisamente, en un pacto fiscal y ese es el beneficio de encarar el pacto fiscal que no se limita a la distribución de recursos sino al destino de los recursos fiscales”, sintetizó a tiempo de destacar que con un pacto fiscal se definirá la manera de cómo se administran los recursos que deben ser descentralizados para genera mejores posibilidades para la gestión en las gobernaciones y alcaldías, además de evitar la concentración de los recursos de inversión pública a manos del Gobierno central.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (809 Kb)      |       PDF (433 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.07946 Bs.

Publicidad