[Humberto Vacaflor]

ECONOMÍA Y FINANZAS

Factura del gas


Desde 1972, cuando comenzó la venta de gas a Argentina, esta es la primera vez que Bolivia deberá pagar por no enviar el volumen convenido.

 

Alan Greenspan expresidente del FED de EEUU, famoso por no haber advertido la llegada de la catástrofe financiera de 2008, asegura que el precio del petróleo ha tocado fondo. El precio rebotó 6% después de que el WTI cayó por debajo de US$ 40 el barril. Una lista de 13 bancos de inversión consultados por el Wall Street Journal estiman que el petróleo cerrara el año en US$ 56 el barril pero este precio no sería alcanzado hasta diciembre. A principios de año la previsión era de US$ 70.

El Consejo Mundial del Oro asegura que el precio del metal precioso se prepara para un alza gracias a una “tormenta perfecta”: las previsiones de crecimiento para la economía mundial sigue cayendo, los bancos centrales de los países desarrollados han bajado los rendimientos de sus bonos en respuesta a la alta demanda y ahora se espera que el oro sea una mejor opción. Por último, ante la posibilidad de una victoria presidencial de Donald Trump el oro subiría 40%.

El 60% de los empresarios industriales de China esperan que el precio del estaño se establezca en el corto plazo. La cifra es alentadora ya que la semana pasada eran sólo el 55%. Sin embargo, estas expectativas fueron expresadas antes del anuncio de ayer, jueves, de la estatal Indonesia PT Timah, en sentido de que no alcanzará su meta de producción de 30.000 toneladas para este año y podría apenas alcanzar 24.000 toneladas esto podría elevar el precio.

En este momento, los envíos solo son de 9 millones m3/d (métros cúbicos día), mientras que el volumen fijado por el contrato es de 19,9 millones.

Según las confusas informaciones de YPFB, esto se debe a que el campo Margarita fue sometido a un “paro programado” debido a tareas de “mantenimiento”, tareas que, curiosamente, se hacen en los meses de invierno, cuando la demanda de gas es mayor.

Ese campo, descubierto en 1998, era el más promisorio de todos, pues la empresa Repsol dijo unos días antes de las elecciones de 2014 y del referéndum del 21F, que había descubierto nuevos “bolsones” de gas, que venían a incrementar las reservas.

Hay versiones, entretanto, que hablan de que el campo Margarita ha sufrido un accidente por falta de previsión de los técnicos que lo manejan, lo que reduciría su esperanza de vida.

También se debe este déficit al agotamiento del campo San Alberto, que pasó de producir 13 millones m3/d a producir solamente 6 millones debido a la sobreexplotación a la que fue sometido en los últimos años.

Las informaciones de YPFB se han hecho contradictorias y poco confiables, porque afirman que la producción se mantiene en 60 millones m3/d y que, con la producción de Incahuasi subiría a 66,7 millones.

Si eso fuera verdad, el volumen permitiría que toda la demanda sea atendida sin problemas: las exportaciones a Brasil podrían ser de 31 millones m3/d, a Argentina de 19,9 millones y el resto, unos 10 millones m3/d, para la demanda interna. Pero ahora no se cumple con Argentina ni con Brasil, lo que abre la sospecha de que la producción verdadera sea inferior a 50 millones m3/d.

El pago que se debe hacer a Argentina debe permitir a ese país comprar gas natural de un proveedor alternativo, lo que supone que el precio sea de por lo menos US$ 7,60 por millón de BTU, mientras que lo que paga Argentina a Bolivia es US$ 3,02.

Para pagar esa cuenta, Bolivia deberá usar el doble del dinero que recibe por el gas que está enviando, además de una multa, equivalente a 15% de lo que se pague.

Si los ingresos del gas han caído en 50%, la obligación de pagar a Argentina los reduciría aún más.

Este es el peor momento de la experiencia boliviana con la venta de gas a sus vecinos.

En la situación actual no importa cuanto se decida invertir en este momento. La falta de gas de hoy es el resultado de una falta de inversión hace seis, siete u ocho años, que es lo que normalmente demora la inversión en exploración en convertirse en producción real de gas natural. Incahuasi fue descubierto en 2004 y doce años después comienza a producir.

Brasil paga puntualmente por los líquidos que están contenidos en el gas natural que recibe por el gasoducto desde Bolivia, sin costo de transporte adicional.

Pero el gobierno decidió instalar una planta separadora en Río Grande (US$ 600 millones) para extraer los líquidos y enviarlos por camión, en lugar de que sigan yendo por ducto!


Crisis a la venezolana

Nicolás Maduro estrenó su tercer ministro de economía en lo que va del año. Carlos Faría ahora está a cargo de la peor economía de la región y la mayor inflación de mundo. El ministro de Interior y justicia, también fue cambiado un día después de ser acusado de por EEUU de colaborar con una red de tráfico de cocaína en Nueva York, entre 2008 y 2010.

Volver a la realidad

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, asegura que Argentina tendrá crecimiento negativo de 1,5% en 2016. “Alza en las tarifas de los servicios públicos, debido a la eliminación de los subsidios, por la aceleración de la inflación, debido a la liberación del tipo de cambio”, son algunos de los desafíos que enfrenta el país vecino.

Cosecha de triunfos

Perú logrará duplicar su cosecha de arándano durante 2016. Pasarán de 9.600 toneladas en 2015 a 20.000 toneladas en 2016 gracias a una inversión hecha hace más de 7 años. Las plantas aumentan su productividad al superar los 6 años. Las inversiones de largo plazo en el sector agrícola, realizadas durante el boom de las materias primas, empiezan a rendir frutos.

Lo bueno

Es que el gobierno autoriza la importación de maíz durante tres meses, para compensar la caída de la producción en el país provocada por la sequía.

Lo malo

Es que el maíz que se importe será transgénico, como todos los otros productos agrícolas que importa Emapa, a pesar de que en el país está prohibido usar semillas de ese tipo.

Lo feo

Es que los productores de maíz han sido afectados por el contrabando, sobre todo por el que llega de Argentina en operaciones de trueque de droga, según denunció La Nación de Buenos Aires.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (793 Kb)      |       PDF (572 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.14206 Bs.

Publicidad