A 191 años de la independencia nacional

Ciudadanía afirma que Bolivia surgirá con descentralización

• Analista señala que la Constitución Política del Estado garantiza una nueva estructura del Estado, pero que el Gobierno impide gradualmente la descentralización del poder. • El Gobierno aseguran que en los últimos 10 años hubo cambios importantes para el país.


11 MILLONES DE BOLIVIANOS CELEBRAN HOY EL 191 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAÍS. UN 6 DE AGOSTO DE 1825 SE FUNDÓ OFICIALMENTE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA.
 GALERÍA(2)

Bolivia conmemora hoy 191 años de su Independencia y en esta histórica fecha, EL DIARIO salió a las calles para hablar con la ciudadanía sobre logros y desaciertos. La gente destacó algunos avances de los últimos 10 años de Gobierno del Presidente Evo Morales, pero también observó el lento proceso autonómico y afirmó que el país surgirá mucho más cuando se descentralice.

Asimismo, este medio consultó con analistas y autoridades su evaluación sobre la situación actual del país.

A la hora de evaluar los aspectos positivos y negativos, el analista William Bascopé expuso que desde que entró en vigencia la nueva Constitución Política del Estado (CPE) se registró un aspecto positivo para el país, diciendo que es el diseño de una nueva estructura del Estado.

Aseguró que Bolivia se convirtió en un Estado social y democrático por derecho y a esto se suma que, durante el Gobierno de Evo Morales (quien gobierna por 10 años consecutivos desde el 2006), el país se convirtió también en un Estado de carácter inclusivo, en lo social.

Sobre este punto, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo también que Bolivia, históricamente, siempre fue un país sin derechos colectivos, con desigualdad social, pero ello cambió con el actual régimen.

CENTRALIZAR

Bascopé prosiguió señalando que la CPE busca descentralizar el Estado, pero que el Gobierno, con normas como la Ley Marco de Autonomías del 2010, no se logra alcanzar con éxito aquella meta, porque la aplica a discreción.

Sobre este mismo punto, diferentes sectores de la sociedad, representantes de organizaciones, ciudadanía de a pie en general, cree que el Gobierno debe descentralizar el poder, es decir, que el Estado no debe ser el único que tome las decisiones políticas, sino también las Gobernaciones y Municipios, en el marco de sus jurisdicciones.

PEDIDO DE PATZI

Este pedido de descentralización fue mucho más evidente cuando, en pleno corazón de la ciudad de La Paz, a cinco minutos que las agujetas del reloj marcaran las 14.00 horas del viernes, mientras se realizaba el tradicional desfile escolar que pasaba por la calle Comercio, de forma repentina el Gobernador de La Paz, Félix Patzi, que realizaba una huelga de hambre de 13 días, se descompensó y fue llevado de emergencia al hospital de Clínicas.

Entonces, la gente que acompañaba al Gobernador en la huelga de hambre, mostró su inconformidad con el actual Gobierno, porque no atendió las demandas de La Paz. Por tanto, pidió, de una vez, descentralizar el poder del Estado.

EN CAMILLA

Otras personas que fueron a ver el desfile escolar cívico, se vieron sorprendidas por lo que sucedía en pleno centro paceño, una marcha escolar y un gobernador saliendo en una camilla para ser trasladado en una ambulancia de emergencia.

Unos criticaban la indiferencia del Gobierno, mientras que otros aseguraban que una descentralización conllevaría mayores problemas al país, aunque ni unos ni otros explicaron las motivaciones de las opciones que preferían.

Otros resaltaron la gestión del Jefe de Estado por las leyes nuevas que fueron aprobadas, pero otros criticaron que en estos 10 años no existan cambios trascendentales.

Así también, la gran mayoría aprovechó la oportunidad para felicitar a todos los bolivianos por los 191 años de independencia y aseveraron que con un trabajo en conjunto puede alcanzarse mayores logros, en el marco de la armonía y el uso pleno de la libertad.

Asimismo, unos retrocedieron en el tiempo a la hora de realizar su análisis y recordaron que, al igual que el actual presidente Morales, varios gobiernos que pasaron por la silla presidencial también demostraron aspectos positivos y negativos.

Destacaron también los años de democracia que el país desde 1982 con Hernán Siles Zuazo, posteriormente con el gobierno de Víctor Paz Estenssoro (1985-1989), Jaime Paz Zamora (1989-1993), Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) y otros también como Carlos Mesa (2003-2005) experimentaron situaciones difíciles, porque carecieron de los ingresos que actualmente tiene el país.

AUTORIDADES

Edwin Herrera, Asambleísta departamental:

“Nosotros vamos a mantener la huelga de hambre porque esta lucha es hasta las últimas consecuencias. En el fondo lo que sucede es que el Gobierno no quiere Pacto Fiscal para el país, nos está enredando en temas procedimentales, en reglamentos, en etapas. Está dándoles largas. El Gobierno de Evo Morales es un gobierno centralista, es un gobierno que no quiere autonomías para el país”.

Carlos Romero, Ministro de Gobierno:

“Tenemos un país que es dueño de su riqueza, que apropia su excedente económico, que lo convierte en obras en infraestructuras, caminos, hospitales, en coliseos, estadios, canchas, en bonos, rentas, complementos salariales, en grandes megaproyectos de petroquímica. Antes la industrialización era una palabra prohibida. Hace antes de 10 años teníamos un país de frustración, de subordinación y sometimiento político”.

ANÁLISIS CIUDADANO

Cristina Coaricona:

“Como paceños, no tenemos nada que celebrar, el Gobierno se olvidó de La Paz, así que el 6 de Agosto no hay nada que celebrar, no vemos avances en el país, todo está acaparando el Gobierno, tiene que dar más presupuesto para La Paz y si no es así, vamos a pelear hasta las últimas consecuencias. Nuestro Gobernador tuvo que abandonar la huelga de hambre, cualquier cosa que pase será culpa del Gobierno”.

Elvia Astorga:

“El 6 de Agosto los paceños, los bolivianos, sólo celebraremos la amargura porque no quiere atender a los paceños (…) Vemos que el Gobierno no quiere brindar apoyo a los sectores, se está olvidado de La Paz, nosotros queremos que el Gobierno se descentralice que de mayor presupuesto a las Gobernaciones para que ellos también puedan trabajar en obras de beneficio para los habitantes de cada región.

Clemente Churata:

“El 6 de Agosto no hay nada que celebrar. El pueblo esperó pacientemente durante estos 10 años, pero lamentablemente este Presidente no cumplió ciertos aspectos como por ejemplo la agenda de Octubre de 2003. Yo vivo en El Alto donde se perdieron vidas. Hace años habían Gobierno que no eran buenos y hemos confiado en Evo Morales, pero nos ha defraudado al no atender las 10 demandas para La Paz”.

Angel Tindao:

“El 6 de agosto debemos celebrar la independencia de Bolivia, pero hay algo que no está bien y es que el Gobierno no está atendiendo las demandas de La Paz, no está escuchando al Gobernador que pide presupuesto para el Departamento. Sería bueno que el Gobierno se descentralice porque hasta ahora no se ve ello y no se cumple la Ley de Autonomías, si fuera así, sería lindo festejar el 6 de agosto, a nuestra Patria”.

Salomé Espejo:

“En estos 10 años que el presidente Evo Morales está al mando no ha estado atendiendo a todos los sectores, en La Paz la situación está mal, el presupuesto que pide el Gobernador Patzi es para atender demandas. Pese a todo Bolivia tiene algo porque celebrar y es su independencia y su democracia, aunque podríamos festejar con mucha más alegría si los problemas se resolvieran. Quiero felicitar a todos los bolivianos”.

Ángel Quispe:

“Debemos alzar en alto la bandera rojo, amarillo y verde, los símbolos patrios que están reconocidos en la Constitución Política del Estado, eso es importante. En estos últimos 10 años vi una excelente gestión se pueden resaltar varias cosas que fueron plasmadas desde la realidad de nuestro país como por ejemplo la última que ha sido de reconocimiento de género (…) en Gobierno dictatoriales era distinto”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (746 Kb)      |       PDF (516 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.60 Bs.
1 UFV:2.14275 Bs.

Publicidad