Proyectan a Ilo como “megapuerto”


El presidente Evo Morales y su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, hicieron hincapié en la necesidad de construir un “megapuerto” en Ilo, que sería la vía de salida del corredor ferroviario bioceánico que Bolivia impulsa y que uniría Brasil y Perú a través de territorio boliviano.

“El corredor bioceánico va a transformar la economía de Bolivia, el mapa, el contorno geopolítico de América del Sur y eso también está vinculado a la construcción de Ilo en un megapuerto”, afirmó el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, en el marco del II gabinete binacional que se realizó este viernes en Sucre.

A la cita acudieron ministros de los dos países y los presidentes Morales y Pedro Pablo Kuczynski.

En una de sus intervenciones, Morales ratificó la idea y dijo que “necesitamos un megapuerto en las costas del Perú”.

Uno de los temas principales presentados por Bolivia en la reunión de gabinete fue precisamente el de la construcción del corredor bioceánico, en el que los dos países aceptaron estudiarlo e impulsarlo.

En 2015, el expresidente peruano Ollanta Humala firmó con sus pares de Brasil y China un acuerdo para financiera ese tren bioceánico, pero sin que atraviese territorio boliviano, lo que motivó una campaña diplomática boliviana para cambiar aquello.

Ilo, en el sur peruano, y Santos, en el sur brasileño, serían los extremos del corredor, que tendría unos 3.000 km de longitud y atravesaría Bolivia. Buena parte de las vías férreas de ese trayecto ya están concluidas, como entre Santos y la frontera boliviana, y desde allí hasta Santa Cruz. Desde Cochabamba también está construido hasta Oruro.

Completar los trayectos faltantes, construir espacios de carga y descarga y otras obras costarían unos 7.000 millones de dólares.

“En su proyección regional, Bolivia se va a convertir en un articulador entre el norte de la región de Sudamérica y el sur de Sudamérica”, explicó Quintana.

Perú cedió en 1992 a Bolivia el puerto de Ilo en comodato, pero no ha podido trasladar gran parte de su comercio por ese puerto, que tienen una capacidad menor a la de Arica y Antofagasta, que usan mayormente los empresarios bolivianos. (ANF)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (853 Kb)      |       PDF (345 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.16117 Bs.

Publicidad