Gobierno, empresarios y trabajadores

Agenda productiva reactiva negociaciones tripartitas



EL PAÍS AGUARDA RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES ANUNCIADAS POR LA COB.

El secretario de Hacienda de la Central Obrera Boliviana (COB) y dirigente fabril, Vitaliano Mamani, informó ayer que en las últimas horas se reinició la mesa de negociación tripartita sobre producción, en la que participan representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo y de los empresarios privados.

“Desde ayer hemos empezado el tripartito, estamos trabajando con (el Ministerio de) Producción, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara de Industrias, obviamente ellos están coordinando con sus propios sectores”, refirió Mamani a los periodistas.

TRIPARTISMO OIT

La constitución del tripartismo para abordar temas de la economía nacional fue constante reclamo de sector empresarial del país. En varias oportunidades, el ministro de Economía, Luis Arce, atribuyó a los trabajadores la negativa de discutir aspectos relacionados con los salarios, principalmente.

El tripartismo es uno de los postulados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que desde su fundación en 1919 impulsa un mecanismo de concertación, en aras de lograr el progreso y bienestar de una nación.

NEGOCIACIONES

Según el dirigente, se espera acelerar las negociaciones “en las próximas semanas” y sellar posibles acuerdos que se reflejen mediante decretos supremos en favor de la producción nacional.

“Nos interesa crear más fuentes de trabajo, mejorar la producción y exportar con valor agregado”, remarcó Mamani.

Precisó que la negociación se dividió en ocho mesas de trabajo, para abordar temas maderero, textiles, laboratorios, alimentos y cuero, entre otros.

Explicó también, que se busca proteger la industria nacional con normas más contundentes de lucha contra el contrabando.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (397 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.27 Bs.
1 UFV:2.17391 Bs.

Publicidad