Por desaparición de fondos

Guaraníes bloquean Campo Margarita



VISTA AÉREA DEL CAMPO MARGARITA.

Tarija (agencias).- René Arebayo de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guasu, en contacto con radio Fides, informó que ayer se instaló un bloqueo indefinido en el campo Margarita debido a que “desaparecieron de las cuentas del Banco do Brasil un dinero destinado al pueblo Guaraní”.

Arebayo explicó que Repsol y APG IG acordaron destinar una cantidad de dinero, del cual desconocen el monto, pero que extraoficialmente sería de 10 millones de bolivianos, el cual fue depositado en una cuenta del Banco do Brasil.

Este monto estaba designado al pueblo guaraní por la explotación de hidrocarburos, sin embargo, según dijo, hace unos 10 días se apersonaron al banco para averiguar donde les afirmaron que no existe cuenta alguna.

“Queremos saber si ha depositado o no, si ha sido una mentira, estamos muy molestos, hemos decidido bloquear margarita hasta que venga Repsol y de un informe de lo que está pasando”, aseguró a el Periódico Digital.

Dijo que los directos responsables son el banco do Brasil y el equipo Nizkor, y que están haciendo las gestiones necesarias para que se les devuelva ese dinero.

“Son culpables del desvió y despilfarro del dinero del pueblo guaraní, que sufre atropellos todos los días, y que en nuestras narices se vaya el dinero al Estado, y no tenemos ni agua potable, ni servicios básicos”, lamentó.

REPSOL BUSCA FRENAR BLOQUEO

En tanto, Tarija Economía reportó que Repsol intenta frenar el bloqueo indefinido por parte de la Asamblea del Pueblo Guaraní “Itika Guasu” en el ingreso a la planta del megacampo Margarita con la atención a los requerimientos de información que solicitan.

Según un comunicado oficial de la compañía, la medida de protesta no afectó las operaciones en la planta ni en los pozos.

“Se levantó el bloqueo luego que la compañía atendiera sus requerimientos de información, incluyendo la entrega de una copia del Acuerdo de Amistad y Cooperación suscrito entre Repsol y la APG Itika Guasu, documento de carácter público”, señala textualmente.

La etnia guaraní, que vive en aledaño al megacampoa Margarita, necesita información para constatar si la empresa cumplió con depósitos de dinero como parte de la compensación por la explotación en y que requieren para atender demandas por servicios básicos, como agua potable.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (397 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.27 Bs.
1 UFV:2.17391 Bs.

Publicidad