Tarija tiene listo proyecto de Ley de Hidrocarburos

• Propone una normativa moderna y global que permita el acceso de capitales privados bolivianos e internacionales en toda la cadena productiva.

(Tarija Economía).- La Gobernación de Tarija, a través de la Secretaria de Hidrocarburos y Energía, enviará un proyecto de Ley de Hidrocarburos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el primer trimestre de este año para su debate.

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Boris Gómez, confirmó que la propuesta se derivará a esa instancia legislativa nacional después de que sea corregido y aprobado por el gobernador Adrián Oliva y el Comité Técnico Departamental del Pacto Fiscal.

“Se va enviar este trimestre del año el proyecto, está hecho y concluido”, afirmó Gómez, al agregar que el 16 de presente mes se dará a conocer en detalle el espíritu de la normativa.

El proyecto de Ley de Hidrocarburos surgió de una serie de conversatorios organizados el pasado año, con la participación de expertos en este rubro, como el exsuperintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda; el exvicepresidente de YPFB, Hugo del Granado; el expresidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Carlos Delius, y el abogado especialista en el sector petrolero, Iver Von Borries.

La Gobernación tarijeña propone una normativa moderna y global que permita el acceso de capitales privados bolivianos e internacionales en toda la cadena de hidrocarburos, además de fortalecer el rol del Ministerio de Hidrocarburos e YPFB, la creación de una Agencia Reguladora de Energía como en Colombia y México para fiscalizar las operaciones petroleras y reforzar a los Gobiernos Departamentales productores de gas natural y petróleo.

Para el analista y director de Gas Energy, Àlvaro Ríos, desde hace varios años que se aguarda la nueva Ley de Hidrocarburos no solo para detonar una masiva exploración, sino también para otros aspectos como alejar a la petrolera estatal de ser juez y parte en los contratos de exploración y explotación.

“Necesitamos una ley muy clara que reglamente la Constitución Política del Estado (CPE) y tengamos decretos que aclaren la Ley. Estamos con Decretos de la década del 90, con una Ley de Hidrocarburos del 2005 y una Carta Magna del 2010”, sostiene.

Según Gómez, una vez que sea corregido y validado, el gobernador Adrián Oliva presentará el proyecto de Ley de Hidrocarburos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (397 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.27 Bs.
1 UFV:2.17391 Bs.

Publicidad