Monto $us 2.400 millones

Empresarios piden condiciones y clima apropiado para invertir

• El presidente reelecto de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, cuestionó nuevo impuesto a la banca y criticó abusos del Servicio de Impuestos Nacionales y de la Autoridad de Empresas


PRESIDENTE DE LA CEPB CUESTIONÓ MÁS CARGA TRIBUTARIA A BANCA Y TRATO ABUSIVO DE IMPUESTOS Y AUTORIDAD DE EMPRESAS.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, comprometió nuevas inversiones en el país por $us 2.400 millones, “siempre y cuando existan las condiciones y el clima apropiados”.

Con esta declaración, el directivo inició su segunda gestión consecutiva por dos años, con el apoyo unánime de las 27 federaciones afiliadas al ente gremial.

El reelecto presidente de la entidad matriz dijo que los empresarios invertirían $us 3.000 millones a mediados del 2013, para efectuarse entre 2013 y 2014. De este monto, el directivo informó que se efectivizaron 2.400 millones de dólares el 2016. El compromiso fue hecho en ocasión de la promulgación de la ley 393 de Servicios Financieros, en agosto de ese año.

CIFRAS

“El año pasado hemos invertido 2.400 millones de dólares, lo que tenía ya una bajada ligera (en relación al 2015), ahora es tratar de alcanzar si se generan las condiciones y aspectos económicos para invertir más”, explicó a los medios de comunicación.

FRUSTRACIONES

El presidente de los empresarios, después de ser ratificado para una nueva gestión, dijo que el período que le tocó asumir la presidencia y antes, como vicepresidente en la gestión de Daniel Sánchez, su antecesor, vivió coyunturas especiales, tanto de frustración cuando no se abría el diálogo con el Gobierno, hasta momentos de satisfacción cuando se lograron instalar las mesas de trabajo.

BANCA

Identificó, sin embargo, algunos factores que inciden negativamente al clima de inversiones, tanto de nacionales como de extranjeros, como el proyecto de ley para incrementar a la banca en tres puntos porcentuales la alícuota adicional al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), así como la actuación abusiva y excesiva por parte del Servicio de Impuestos Nacionales y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP).

TRABAS

Señaló que en los últimos años el sector empresarial ha sido relegado y muchas veces afectado por reglas y mecanismos que ponen trabas a las iniciativas privadas, debido a “una visión equivocada de algunos actores, que han creado una falsa dicotomía entre la empresa privada y el sector público; entre el empresario y el trabajador; entre la riqueza bien habida y las necesidades insatisfechas de un sector de la población”.

Identificó como las grandes necesidades del empresariado nacional la erradicación del contrabando y de la burocracia perniciosa, la implementación de reformas en ámbito laboral, fiscal y en la administración de justicia; la ampliación el mercado interno; y, la generación de políticas que favorezcan la producción interna, las exportaciones, la inversión privada, la productividad y la creación de más y mejores empleos.

ROL DECISIVO

“Bolivia requiere un empresariado que asuma rol más decisivo en la economía y que apueste por la inversión productiva, la creación de empresas sostenibles y duraderas y la unidad alrededor de metas y visiones comunes. La agenda del sector privado no puede establecerse en función de la coyuntura política ni apegarse a afectos o desafectos políticos, sino que debe basarse en principios y objetivos que los trasciendan”, dijo.

COMITÉ EJECUTIVO

La Asamblea General de la CEPB eligió al Comité Ejecutivo que acompañará la gestión del presidente reelecto, Ronald Nostas. Está conformado por representantes de los sectores de la banca, comercio, la construcción, los exportadores, las empresas constructoras y la Federación de Empresarios de Cochabamba.

Nostas es un empresario cruceño que creó, junto a dos de sus hermanos, uno de los grupos industriales farmacéuticos más importantes del país y desarrolló empresas en diversos rubros como la ganadería, plásticos e imprenta.

Desempeñó la Presidencia de la CEPB entre 2015 y 2017, después de ser primer Vicepresidente entre 2010 y 2015.  Es uno de los líderes empresariales con más tiempo en la dirección de la máxima representación del sector privado en el país y está entre los más jóvenes en asumir ese cargo, dijo un reporte de la entidad gremial.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (312 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.38 Bs.
1 UFV:2.18976 Bs.

Publicidad