Senamhi

Tarija registró la lluvia más intensa en 63 años

• El río Pilcomayo tiene un nivel de 1,57 metros, San Juan del Oro y el Tumusla se encuentran entre los 1,40 y 1,37 metros.


DESPUÉS DE MÁS DE MEDIO SIGLO, TARIJA EXPERIMENTÓ UNA INTENSA LLUVIA.

Tarija (El País Plus).-La lluvia del 15 de marzo y la madrugada del 16 fue la más intensa después de 63 años en Tarija, según el registro del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Las precipitaciones ocasionaron inundación de calles, deslizamientos y derrumbes de viviendas.

El registro de esa institución muestra que la precipitación alcanzada en la zona del Aeropuerto fue de 57,3 litros por metro cuadrado, mientras que por el Coliseo Universitario llegó a los 88,6 litros por metro cuadrado.

El año 1954 llovió 125 litros por metro cuadrado, el 2011 la precipitación alcanzó los 85 litros menor a lo registrado la noche del 15 de marzo de esta gestión.

Según el director del Senamhi Tarija, Víctor Carrillo, la tendencia del tiempo mejorará en el transcurso de la semana. Sin embargo, se esperaba precipitaciones ligeras la noche de ayer y la madrugada de hoy. La temperatura mínima estará por los nueve grados centígrados y la máxima llegará a los 21grados centígrados, en horas de la tarde.

En cuanto al crecimiento de los ríos, el Pilcomayo tiene un nivel de 1,57 metros, el río San Juan del Oro y el Tumusla se encuentran entre los 1,40 y 1,37 metros. Carrillo considera que están muy por debajo de sus niveles de seguridad, por lo que descartó desborde de éstos.

La incesante lluvia ocasionó inundaciones en ocho zonas de la ciudad, afectó al barrio 15 de Agosto, Miraflores, Luis Pizarro, La Florida, Los Olivos, 3 de Mayo, Las Barrancas, avenida La Banda, avenida Integración y el colegio American School. Lugares donde llegó el equipo de Riesgos del Gobierno Municipal de Cercado.

En la Calle Fray Manuel Mingo se derrumbó la pared de una casa, donde sólo se registraron daños materiales y no personales. También se inundó la Unidad Educativa American School.

La red social Facebook fue el medio en el que la población subió sus fotografías de las inundaciones en la ciudad, el agua alcanzaba la mitad de los autos que circulaban por las calles.

La avenida Integración parecía otro río a lado del Guadalquivir. La mayor concentración del líquido fue desde el Mega Center hasta el edificio de la Unidad Operativa de Tránsito, pero en sí, desde el barrio Juan Pablo II hasta el final del trayecto estaba colmatado de agua.

El parqueo del condominio ubicado frente al hotel Los Ceibos se inundó, usaron bombas de agua para sacar el líquido alojado en el lugar.

El secretario de Obras Públicas de Cercado, Gonzalo de los Ríos, indicó que se desplegaron dos grupos en la ciudad, que a su vez se dividen en sub grupos, quienes acudieron a todos los casos requeridosa consecuencia de los daños causadospor la lluvia.

Por otro lado, volvió a remarcar que la inundación de las calles y avenidas se dieron por el taponamiento de las bocatormentas, ocasionado por la basura. Por ello pidió hacer conciencia a la población y colocar la basura en su lugar.

El director de Gestión de Riesgos, Boris Fernández, manifestó que realizan las gestiones para coordinar con los propietarios de viviendas con infraestructuras deterioradas, pues al persistir las lluvias intensa magnitud, éstas están en riego, principalmente en el casco viejo de la ciudad.

El funcionario indicó que coordinaron con la Policía Boliviana para proceder acorde a la logística necesaria a los casos de emergencia. Así brindar una mejor atención en el menor tiempo posible.

El gerente general de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre, explicó que la torrencial lluvia ocasionó deslizamientos de tierra en el río del Rincón de la Victoria. Eso ocasionó turbiedad y no hay probabilidad de tratarla.

Considera que así no se puede brindar el suministro a la población, pues no sería apta para el consumo humano. Empero, aseguró tener el almacenamiento suficiente de agua potable y pidió la población estar tranquila.

Sin embargo, al sólo tener una planta de desinfección en la zona de Alto Senac, y no una planta de tratamiento, existe el riesgo de dotar de agua potable a esa zona, al igual que en el distrito seis el agua podría llegar turbia. Hasta en horas de la tarde del 16 de marzo suministro era normal.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (847 Kb)      |       PDF (627 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.36 Bs.
1 UFV:2.19036 Bs.

Publicidad