[Lupe Cajías]

Desde la tierra

Carlita, descansa en paz


En 1983, la organización por los Derechos Humanos del Arzobispado de Sao Paulo, CLAMOR, me comisionó para seguir los rastros de la desaparición de Graciela Rutilo y de su hijita Carlita. Era uno caso emblemático del Plan Cóndor y las ramificaciones alcanzan a Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.

La búsqueda fue dolorosa, aparecieron pistas falsas motivadas por los paramilitares apresados en el inicio de la etapa democrática con el impulso de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, la Asociación de Familiares de Desparecidos por causas políticas y abogados como Juan del Granado.

Amparo Carvajal era el pilar de esa búsqueda y Fanny Delaine, la profesional, que había tomado los datos de la criatura cuando fue depositada en el Hogar Virgen de Fátima como una desconocida N.N. y luego arrancada para torturar psicológicamente a su madre, militante guevarista, y para entregarla a la Triple A argentina.

Más tarde, la niña Gina Ruffo recuperó su verdadera identidad, retornó a su familia materna representada por la infatigable abuela Matilde Artés y partió a España para evitar las acciones de quien la retuvo como hija propia -posible asesino de su madre- el torturador argentino Eduardo Ruffo.

En 1999 Carlita vino a recorrer los momentos de horror de su infancia y se alojó en mi casa para estar protegida, pues gobernaba otra vez Banzer disfrazado de demócrata. Las agresiones fueron indirectas para evitar que se difunda su denuncia y pocos medios la entrevistaron, entre ellos una conmovedora charla con Carlos Mesa.

Muy joven Carlita tuvo una hija, Gracielita, y luego dos hijos más, como señal de la maternidad que continúa bajo el dolor, pues nunca pudo desprenderse de su infancia desgarrada, reflejada en parte en el premiado film “Historia Oficial”. Junto a su abuela y luego casi siempre sola y dedicada a los derechos humanos enfrentó muchas carencias materiales.

El gobierno de la República de Bolivia aprobó indemnizar a las víctimas de las dictaduras. Ordenamos sus papeles con todos los testimonios que fueron entregados oportunamente al (Vice) Ministerio de Justicia. Sin embargo, once años después, el Estado Plurinacional negó a esas víctimas sus derechos, a pesar de las gestiones de Antonio Peredo. Hay dinero para museos inservibles o para viajar a Caracas a tomar el té, pero no para quienes sacrificaron su comodidad por darnos democracia.

Carlita murió hace unas semanas de cáncer, a sus 41 años. Así pagó Bolivia su orfandad. Que descanse en paz junto a Luis Espinal y Oscar Romero, a quienes también recordamos esta semana.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (800 Kb)      |       PDF (562 Kb)



Caricatura


Sociales

DESPEDIDA EN HONOR DE BECARIOS AL JAPÓN

Wenceslao Ochoa, Santiago Nishizawa, Ernesto Rivera, Denise Lozano, Rafael Boyán, la anfitriona, Gonzalo Zambrana y Saúl Sotomayor.

NOVABELLEZA ESTRENÓ NUEVAS INSTALACIONES

El equipo de Novabelleza inaugura sus nuevas instalaciones.