[Alejandro Mallea]

La verdad aunque duela

Como los ven nos tratan


En todos los países, los gobernantes de turno son los asignados para representar la realidad de lo que ocurre en sus respectivos territorios. A propósito de ello, los cambios políticos, sociales y económicos ocurridos durante 11 años en nuestra añorada República de Bolivia, tuvieron su efecto en la imagen del pueblo boliviano ante la comunidad internacional. Para sustentar esta teoría, expondré algunos acontecimientos, declaraciones y actitudes de los gobernantes socialistas, incluido el nuestro, ocurridos durante la última década:

El Socialismo del Siglo XXI está representado por cinco países en Latinoamérica, que conforman ese mundillo caudillista, antirrepublicano, caótico y con vocación autoritaria. Se unifican por el antiamericanismo, la convicción de que los individuos deben estar al servicio del Estado, y no al revés, el desprecio al mercado y la superstición de que el caudillo sabe exactamente lo que conviene o perjudica a los ciudadanos. Los gobernantes son muy distintos, por ejemplo Raúl Castro no compartía los planes de conquista planetaria que tenía Hugo Chávez; Maduro se declaró el heredero ungido por predecesor, su fantasía delirante es triunfar donde fracasaron los Castro. Para el “experimentado” socialista Rafael Correa “el nuevo socialismo es un biosocialismo republicano, orientado a construir una biopolis, liberando tiempo, para el ocio creador, para el erotismo, para la indagación existencial, para la fiesta y la celebración de la minga” (¡Pobre pueblo ecuatoriano!). El nicaragüense Daniel Ortega dejó de creer en el comunismo por instrucciones de Raúl, ahora es un “demócrata” neosomosista.

El problema de Evo Morales es de otra índole, le hacen repetir que “pronto seremos como Suiza o mínimo como Chile”, rechaza el desarrollo occidental, pero se arrima a los orientales por desconocer lo que es el capitalismo, ama la coca, es reverente con la Pachamama cuando le conviene. Su socialismo en realidad es del Siglo XV, antes de la llegada de Francisco Pizarro.

Cuando el mandatario de los plurinacionales toma la palabra en reuniones mundiales, el auditorio se vacía porque los discursos y mensajes a nuestro pueblo son aburridos y repetitivos. También rememoramos que en varias ocasiones ha propuesto eliminar o cambiar las sedes de la OEA y la ONU, eliminar el capitalismo y el dólar, realizar en nuestro territorio eventos como el Miss Universo, etc. Pero lo más que consiguieron fue el Dakar. Como presidente de los agricultores de coca, siempre hace defensa abierta de esa hoja, al extremo de que en muchas reuniones del gabinete ministerial y “cumbres de todo”, se obliga a los asistentes a pijchar (mascar) coca, el insumo más importante para la elaboración de cocaína. A propósito del tema, recientemente, en la 60 sesión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, el Ministro de Gobierno afirmó que 7 de cada 10 ciudadanos bolivianos mastican la coca en forma habitual, ¿en qué situación se halla usted?

También recordamos que dijeron que cuando se roba cantidades menores a 10 millones de dólares, se denominan mini corrupciones; que si no votamos por el caudillo, el sol no saldrá y la luna se esconderá; que el mejor enemigo es un muerto devorado por los gusanos. Se burlan del pueblo, tomando como bandera “azul” la reconquista del mar, muestras recientes son los rituales del 21, 22 y 23 de marzo recientes. Pero todo el dinero gastado en farsa y negociados, debió ser destinado a la salud de los necesitados. En 138 años de enclaustramiento, solo recordamos ese hecho 10 días de cada marzo, los demás días son de paros, marchas y jarana.

Por ello, quieren mantenerse en el poder a cualquier costo y para eso cuentan con el control de todos los poderes del Estado, los tribunales de justicia, y el elemento clave del socialismo, “la corrupción cínica”. El gobierno corrompe parlamentarios, gobernadores, alcaldes, jueces, medios de comunicación y electores. Mucho dinero disponen para la compra-venta de conciencias y voluntades, y en un país muy pobre. Con estos antecedentes de los gobernantes, imagine el lector cómo nos tratan a los bolivianos en el exterior.

Señores gobernantes, les sugiero una bocanada de aire y recuerden que “toda fortuna mal habida termina en tragedia o infelicidad para los corruptos”.

El autor es docente universitario.

almamor2003@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (800 Kb)      |       PDF (562 Kb)



Caricatura


Sociales

DESPEDIDA EN HONOR DE BECARIOS AL JAPÓN

Wenceslao Ochoa, Santiago Nishizawa, Ernesto Rivera, Denise Lozano, Rafael Boyán, la anfitriona, Gonzalo Zambrana y Saúl Sotomayor.

NOVABELLEZA ESTRENÓ NUEVAS INSTALACIONES

El equipo de Novabelleza inaugura sus nuevas instalaciones.