Habrá cambios en leyes judiciales y electorales



EN OCTUBRE, EL VOTO DEMOCRÁTICO ELEGIRÁ A LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL SISTEMA JUDICIAL. LA COMISIÓN ESPECIAL PREPARA EL EVENTO.

La Comisión Especial que se estableció en la Cumbre de Justicia, realizada en 2016, anunció la modificación de dos normas: la Ley del Órgano Judicial y la Ley de Régimen Electoral, las que deben ser cambiadas antes de octubre, cuando se realizarán las elecciones del sistema judicial.

“Tanto el presidente del Senado como mi persona, hemos manifestado que tenemos la más amplia predisposición para escuchar las propuestas que emanen de la comisión, recibirlas y dar curso a estas propuestas, que pueden incluir modificaciones a varias leyes que están actualmente en vigencia, como la Ley del Órgano Judicial y la Ley de Régimen Electoral”, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

Agregó que se tienen propuestas de modificación a estas leyes, cuando dichos cambios sean adoptados se los hará públicos.

“Han surgido propuestas en términos a las modificaciones a las leyes, estas modificaciones están todavía en discusión en el interior de la subcomisión y comisión; cuando se tomen decisiones de manera conclusiva las haremos conocer a los medios de comunicación y a la opinión pública”, comentó

Sin embargo, Montaño aseguró que las reformas de leyes serán previas a las modificaciones del reglamento de preselección de las máximas autoridades del órgano judicial.

LEY DE ÓRGANO JUDICIAL

Sobre la preselección y selección de candidatos al Órgano Judicial, se establece que la Asamblea Legislativa se encargará de la preselección, sobre la base de la previa calificación y evaluación meritocrática de sus candidatos, donde el Órgano Electoral Plurinacional procederá a la organización única y exclusiva del proceso electoral.

Cabe recordar que los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Agroambiental, serán elegidos por sufragio universal, libre, secreto y obligatorio, de las nóminas seleccionadas y aprobadas por la Asamblea Legislativa.

Además, en el proceso de postulación, preselección y selección participará activamente el control social, de acuerdo a ley, en la que se garantizará la participación ciudadana. La elección de Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia se realizará por circunscripción departamental; en tanto, que para el Tribunal Agroambiental será por circunscripción nacional.

RÉGIMEN ELECTORAL

La ley que establece la elección, mediante sufragio universal, de Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Magistradas y Magistrados del Tribunal Agroambiental, Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura y de Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional.

El proceso electoral se divide en dos etapas: La postulación y preselección de postulantes, con una duración de sesenta días y la organización y realización de la votación, con duración de noventa días.

La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la responsabilidad exclusiva de realizar la preselección de postulaciones, donde la nómina de postulantes preseleccionados será remitida al Tribunal Supremo Electoral.

El Tribunal Supremo Electoral, luego de recibidas las nóminas de postulantes, organizará el proceso de votación para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional.

En todos los casos, el Legislativo garantizará que el cincuenta por ciento de las personas seleccionadas sean mujeres y la inclusión de postulantes de origen indígena originario campesino.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (800 Kb)      |       PDF (562 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.41 Bs.
1 UFV:2.19176 Bs.

Publicidad