Maestros Urbanos movilizados



Marcha de maestros exigen cumplimiento de demandas.

El secretario Ejecutivo de los Maestros Urbanos de la ciudad de La Paz, Severo Apaza, afirmó que un 80% de los trabajadores en educación cumplieron con la suspensión de actividades, aprovechó en manifestar el rechazo del sector a las amenazas de descuento.

Apaza aseveró que los maestros acataron masivamente el paro de 24 horas decretado por el ampliado de la confederación de maestros urbanos, y manifestó que están convencidos que la lucha de los trabajadores en educación puede lograr la atención del Ministro de Educación.

Es por ello que decidieron decretar el paro en todo el país,aseguró que los maestros han esperado durante mucho tiempo las respuestas a las demandas educativas, así como también al tema salarial y al tema de la jubilación, que hasta el momento no fueron atendidos por el Gobierno.

Aprovechó en anunciar que el próximo martes 28 de marzo, mantendrán una conferencia nacional para determinar las acciones que asumirán y radicalizar sus medidas de presión, en la que no descartan huelgas de hambre e incluso una huelga general indefinida.

FUNCIONARIOS

A tempranas horas, funcionarios de la Distrital Departamental se desplegaron a las unidades educativas, amenazando, chantajeando con sanciones, y los maestros en muchas unidades educativas de la misma manera salieron puesto que se trata de defender las demandas profesionales.

A raíz de esas protestas, el presidente Evo Morales reprochó el paro de los maestros del área urbana, puesto que ahora existen mejores condiciones en infraestructura y aseguró que presiden un mejor salario.

“Algunos dirigentes convocan paros en actividades educativas; a veces pido audiencia a los dirigentes sindicales; el dialogo está abierto y no puedo entender que algunos dirigentes digan que hay paro, (…) los profesores saben que están ganando mejor que antes”, aseveró el Presidente.

DIRIGENTES

Por otro lado, el dirigente del Magisterio, José Luis Álvarez, calificó de “exitosa” la movilización, que plantea diferentes demandas, como la nivelación de salarios, el pago de todas las horas trabajadas, el rechazo al reordenamiento, y rechazo a la resolución 01/2017, entre otros.

El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, a través de la radio Patria Nueva, dijo que en La Paz y El Alto, de 800 unidades educativas, solo pararon 17; en Potosí de 33 distritos, acataron 3; en Cochabamba cumplieron el paro 24 unidades educativas de 300; en Beni pararon 8 distritos; y en Santa Cruz suspendieron clases 33 colegios.

Álvarez dijo que si esas estadísticas son reales y el paro fue un fracaso, entonces no debería haber descuentos, “de manera contradictoria el Ministro de Educación procede a descontar a más del 80%”, expresó.

Aprovechó en desmentir las estadísticas de la primera autoridad en educación, y afirmó que en la ciudad de La Paz un 90% acató el paro de actividades, pese a las amenazas permanentes de descuentos que aplicarían a los maestros que acataron el paro.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (800 Kb)      |       PDF (562 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.41 Bs.
1 UFV:2.19176 Bs.

Publicidad