ANP preocupada por ataques a los medios informativos


 

Prácticamente se puede sostener que el gobierno del MAS ha respetado y considerado a la libertad de expresión solamente en los tiempos iniciales de su gestión; conforme ha transcurrido el tiempo y por más de diez años, medios y periodistas se han convertido en “cárteles de la mentira” porque se cree que los medios -prensa, radio, televisión e información alternativa- son sistemas que “falsean la verdad por seguir directivas del imperialismo o ser de la derecha o servir a intereses subalternos”.

El tiempo transcurrido ha creado preocupación y angustia en torno a los medios, las instituciones que lo representan y la comunidad nacional porque se ha entendido siempre que la libertad de expresión es consecuencia de la libertad de pensamiento que es inviolable, indestructible y que ningún régimen o sistema, por poder que tenga, puede argüir derechos para atentar contra lo que es un derecho de toda la humanidad y cuya práctica ha permitido, en la mayoría de pueblos del mundo, el desempeño de los periodistas y medios que, con su entrega, servicio y amor a las causas más nobles del ser humano, como son las libertades, la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos, no sea mancillado, violentado o perseguido.

La Asociación Nacional de la Prensa, entidad empresarial que agrupa en su seno a los medios de prensa, conjuntamente la Asociación de Radiodifusoras y las entidades de periodistas como son las Asociaciones, sindicatos, etc., han cumplido siempre el principio de defender y preservar la libertad de expresión porque es un derecho del pueblo; han señalado que en toda circunstancia, defenderán los principios de libre expresión, información, análisis, crítica o aplauso en diversos casos, en relación con lo que hagan los regímenes de gobierno y las instituciones de todo tipo que rijan la vida del país.

La ANP, fiel a sus principios y en concomitancia con el pensamiento y sentir de todos los trabajadores de la prensa, siente que el gobierno del MAS continúa permanentemente con sus políticas de ataque a los medios informativos, hecho que perjudica al mismo gobierno y, además, desorienta a la opinión pública nacional que es merecedora de una prensa libre e independiente que condene a quienes tergiversan la Constitución y las leyes, transigen con posiciones contrarias al bien común y violan derechos inalienables de la sociedad, como es el caso de dictaduras, tiranías y regímenes de facto o aquellos que, atenidos a sus condiciones de ser legales, no trepidan en violentar los derechos fundamentales del pueblo.

La ANP ha reiterado, conjuntamente las demás instituciones, su apego y vocación por la libertad de expresión y porque éste u otros gobiernos comprendan y practiquen que sin prensa libre e independiente no puede decirse que haya plena vigencia de los derechos del pueblo y de la democracia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Caricatura


Sociales

EXPOSICIÓN Y CONFERENCIA EN HOMENAJE A LUTERO

David Mondacca, Claudia Andrade y el embajador Matthias Sonn.

"MIGRANTES" EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE

Adda Donato, Rosmery Mamani, Edgar Cruz y Fátima Olivares.