Personas con discapacidad se forman en ESFM



Profesores en clases.

La Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Simón Bolívar” lleva un centenar de años en la formación de docentes, donde incluyen estudiantes de diferentes ámbitos socioculturales y forma también a personas con discapacidad, garantizando la democratización de la Formación Superior en Educación.

El viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortés, relató que años pasados la escuela de formación de maestros otorgaban títulos a nivel de Técnico Superior, pero ahora forma a docentes incluyendo a personas con discapacidad, y los maestros obtienen el título de licenciados en educación.

Ponderó que la formación de los maestros asciende aún más, puesto que inmediatamente de su titulación, se puede acceder a un postgrado con diplomados, especialidades, etc., aspecto que permite mejorar sustancialmente el nivel de formación y educación de los docentes.

GRADUADOS

Afirmó que si el maestro está bien formado va en directo beneficio de los estudiantes, y dijo que las universidades pedagógicas están en funcionamiento, al menos cinco años, y que lanzó una cantidad considerable de profesionales postgraduados en el área de educación.

Asimismo, indicó que son más de 2.000 maestros a quienes se les otorgará el título de especialistas y maestrías e incluso se implementarán programas a nivel de doctorado, por lo que considera un mejoramiento a la calidad educativa que aún se encuentra en proceso.

QUEJAS

Sin embargo, a pesar de ello, los padres de familia de diferentes unidades educativas observan la preparación de los profesores, ya que la forma de enseñar está en duda, y mucho más –señalan– cuando no concluyen el programa, que da lugar a que los bachilleres no lleguen formados a la postulación a los centros de educación superior (universidades).

Y es por ello que organismos internacionales recomiendan que políticas educativas debieran apuntar a mejorar la preparación en los niveles básicos para que el bachiller llegue bien preparado a las universidades y destacaron que la calidad es importante en el proceso.

MEDICIÓN

Asimismo, Cortés dijo que en el tema de la medición de la calidad educativa para los maestros y maestras, existe un observatorio, que ya se está entrando en funcionamiento, y que ellos realizarán evaluaciones permanentes a fin de medicar la calidad educativa.

Señaló que para realizar ese tipo de evaluación, se debe tomar en cuenta criterios e indicadores internacionales que tienen que ver con el grado de formación del maestro, con infraestructura, equipamiento, investigación, la interrelación docente-estudiante; que en la medida que se los evalúe uno puede determinar si la formación cumple con los mínimos estándares de calidad.

CONSTITUCIÓN

La Constitución Política del Estado ha establecido la creación de una agencia plurinacional de evaluación y acreditación para que todas las universidades públicas, privadas, indígenas y de régimen especial también se puedan someter a un proceso de evaluación continua.

Lamentó que todavía no haya entrado en funcionamiento, pero que a partir de este año se está dando la importancia necesaria y el Ministro de Educación solicitó consolidar esta agencia plurinacional de evaluación y acreditación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (353 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.20236 Bs.

Publicidad