[Aldo Luna]

La UMSA da ejemplo a la ciudadanía


La Universidad Mayor de San Andrés, por medio del Honorable Consejo Universitario, ha dado a conocer su decisión de no ser parte de la comisión encargada de la preselección de candidatos a magistrados para el Órgano Judicial y para lo cual la ciudadanía exige probidad, honestidad, a fin de que sean escogidos los mejores profesionales de la judicatura, certificando su capacidad académica.

Dos comisiones de la Asamblea Legislativa reciben documentos de diversos postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental. Para la provisión de cargos de la magistratura no debería intervenir otro órgano del Estado, ya que los poderes son separados y la elección debe ser hecha por el pueblo, en fechas fijadas. Por ello están por demás los méritos políticos o influencias de partidos. Los elegidos deben implantar una justicia que sea para todos por igual, sin favoritismos políticos. Por ello se justifica la posición de la UMSA, ya que vela para que haya una verdadera justicia y así deben entenderlo los componentes del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, los que deberán sopesar la forma de lograr una verdadera justicia. La UMSA sabiamente se retira de la comisión parlamentaria, para no complicar su imagen y mantener sus principios.

La ciudadanía pide una posición similar del Colegio de Abogados, siendo el sector más interesado en la reorganización de la justicia boliviana.

Por otra parte preocupa que los organismos estatales hayan disminuido los aportes económicos a las universidades, por lo cual los presupuestos universitarios no alcanzan a cubrir las necesidades de docentes, estudiantes y administrativos, lo que dificulta la nivelación de salarios y la consecución de infraestructura universitaria, como reflejo de la situación del país. La actual situación financiera de las universidades es resultado de la caída de los precios del petróleo y gas, y a pesar de comunicados oficiales, lentamente se están presentando problemas económicos para los bolivianos, pese a préstamos grandes de países como China. Pero al endeudarnos ponemos en riesgo la soberanía boliviana.

¡Dios salve a Bolivia!

El autor es Profesor Emérito y ex-autoridad de la UMSA.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (403 Kb)



Caricatura


Sociales

MÚSICA Y DANZA ARGENTINAS EN INOLVIDABLE VELADA CULTURAL

El público disfruta del show ofrecido en la puerta de la sede argentina.

AGASAJO A LAS MADRES DEL CENTRO DE ACCIÓN VACA DIEZ

María Gamarra y Jorge Castellanos.

TARJETA MAX CARD DE ECOFUTURO

Humberto Morales, Laura Ugalde y Miguel Paredes.